JORNADA
Aerotermia, puntos de recarga y otras soluciones cierran la Semana de las Renovables
Durante la sesión, diferentes expertos mostraron los últimos avances del sector

Saber que “el consumo de energía de un sistema de aerotermia es muy bajo”, ser consciente de la importancia de las protecciones para una instalación solar fotovoltaica o conocer que, pese a que todavía está en desarrollo, “pinta bien” para que en un futuro la infraestructura de puntos de recarga en España vaya a dar garantías para recorrer el país fueron, entre otros, algunos de los saberes que se han expuesto en la última jornada de la Semana de las Renovables, organizada por Navasola.
Y es que el objetivo era ese, “trasladar conocimiento a todo nuestro entorno”, tanto a nivel de usuarios interesados en el sector de las renovables como para colaboradores y profesionales de este área, ha explicado Lorenzo Otín, director general de Navasola, durante la sesión que tuvo lugar en el edificio de la Cámara de Comercio.
Un conocimiento que a veces falta, por ejemplo, por parte de quien va a acometer la instalación, ha explicado Ignacio Quílez, director general de Chargevite, que expuso la situación actual de la red de puntos de recarga en España. “El propietario de un negocio (que quiere instalar un cargador) es muy desconocedor”, ha afirmado, pues a veces encuentras a quien dice “voy a poner voy aponer un cargador trifásico de 22 kilovatios sin saber que eso le afecta a la potencia contratada. Esto ocurre mucho con los ayuntamientos, que van a cargadores trifásicos innecesariamente”, ha especificado, destacando sin embargo que “el usuario de vehículo eléctrico está muy informado, pero falta ayuda en la armonización de reglas del juego”, tanto dentro de España como en el conjunto de Europa, en donde “pese a que hay cierta armonización, cada país está poniendo sus reglas”.
Otro asunto que se abordó durante la jornada fue la integración en una vivienda un sistema de alta eficiencia como la aerotermia con una instalación fotovoltaica. Una solución energética que “consume un kilovatio y da a la vivienda hasta cinco”, lo que genera “un rendimiento altísimo de la instalación y un ahorro importante”, explicaba José Ramón Ferrer, delegado comercial de Aragón de Saunier Duval, tanto a nivel centralizado como individual, para sistemas de calefacción así como de refrigeración. Un sistema que en la actualidad ya es capaz de “aprovechar los excedentes de energía” lo que redunda en una mayor confort de la vivienda.