SALUBRIDAD
La subida de las temperaturas eleva la presencia de plagas en Huesca
Cucarachas, hormigas, chinches y termitas proliferan por el calor y los voladores, como moscas y mosquitos, están ya a niveles del mes de junio

Cucarachas, hormigas, chinches, termitas o ratas son algunas de las plagas que más se intensifican con la llegada del calor en Huesca. La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) advierte de que las altas temperaturas de este mes de abril adelantarán “inevitablemente” la presencia de plagas propias del verano.
De esta forma, algunas especies han avanzado su ciclo reproductivo ante la subida temprana de los termómetros, según la entidad. Al parecer, el cambio climático está “haciendo estragos” a la hora de potenciar plagas, ya que “está dilatando la época de reproducción de muchas especies y acelerando además su metabolismo”, por lo que son capaces de reproducirse más veces al disponer de mayor tiempo de actividad.
Desde la sede en Huesca de la empresa Anticimex, especialistas en el control de plagas y sanidad ambiental, exponen que el aumento de las temperaturas derivado del cambio climático está teniendo múltiples efectos negativos, como el incremento de las plagas urbanas de insectos y ratas, entre otras especies.
En la época cálida, apuntan, se intensifican todo lo que son voladores, como moscas y mosquitos que han adelantado su presencia en la ciudad. Las cucarachas y las avispas también están más activas y se han intensificado las plagas de la harina como los gorgojos y las polillas.
Y es que, la subida global de la temperatura tiene un efecto directo en el incremento de las plagas debido a que los inviernos más suaves y los veranos más cálidos, favorecen los ciclos de vida y la capacidad reproductiva de estas especies.
Las ratas, por ejemplo, producen de 4 a 8 camadas al año de entre 6 y 12 crías, y el aumento de las temperaturas favorece su reproducción. También se ha detectado que se ha adelantado la fase alada de las termitas muchas veces confundidas con las hormigas.
Muchas especies de insectos como las cucarachas o las avispas que proliferan más en la época estival están incrementando su presencia en otras épocas del año como la primavera o el otoño.
“Por cada cucaracha que se ve hay 200 escondidas”
En Huesca, la plaga que mayor crecimiento ha experimentado son las cucarachas, que han adelantado su ciclo reproductivo y de actividad, estando a valores de junio en años anteriores.
Además, Jara Oliván, gerente de Anticimex en Huesca, señala que “varios estudios han demostrado que por cada cucaracha que se ve en una vivienda, hay más de 200 escondidas”.
Las cucarachas es una de las plagas urbanas más habituales y difíciles de detectar por su capacidad para adaptarse a medios cambiantes y hostiles y su facilidad para ocultarse en lugares inaccesibles.
Jara Oliván explica que los chinches son otra de las plagas en auge. Estos pequeños insectos se vinculan “al viajero” ya que suelen aparecer en albergues e incluso en los hogares. “Cuando llega el buen tiempo y la movilidad aumenta es más factible que la plaga se mueva más y esté más activa”, comenta.
La experta considera que, vista la situación actual, ante el despunte de plagas provocado por el calor, el verano se presenta como una campaña de alta actividad. “Ya lo estamos viendo. La época cálida normalmente solía ser de mayo a octubre, con sus picos en julio y agosto, y en abril ya se ha visto que está más alta. Por ejemplo, en cuanto a voladores, ya estamos a niveles de junio, algo que no tiene que ser generalizado, pero sí que los valores son más altos”.
Cinco pasos básicos para mantenerlas a raya
Como expertos en control de plagas, desde la empresa Anticimex recomiendan seguir cinco pasos básicos “para evitar que las cucarachas fastidien tu verano”. El primero se basa en no dejar platos sucios en el fregadero durante la noche y en mantener limpia la zona del cubo de basura y retirarla regularmente. Además, hay que conservar los alimentos en la nevera o en recipientes cerrados, también la comida de mascotas y animales domésticos, para que las cucarachas no tengan acceso a ellos. En tercer lugar, aconsejan limpiar con regularidad aquellas zonas de difícil acceso que no forman parte de la limpieza diaria. A su vez, es importante conservar los espacios comunes (barbacoa, zona picnic, alrededores de la piscina) libres de restos de comida y otro tipo de residuos.
Asimismo, se recomienda mantener el ambiente ventilado y favorecer la circulación de aire en el hogar. Estos consejos pueden ayudar, pero para eliminar efectivamente una plaga y las molestias que causa Jara Oliván recomienda finalmente “ponerse en contacto con expertos en la materia. Los productos de control de plagas de uso doméstico pueden matar algunos ejemplares, pero seguro que provocarán que la plaga se disperse hacia otros espacios de la casa”.
Los estorninos, ave migratoria
Si se habla de plagas en Huesca, no se puede obviar a los estorninos, cuya presencia ha alcanzado este invierno picos de más de 30.000 ejemplares en la capital oscense. En la ciudad hay dos especies de estorninos: el pinto, que viene solo a Huesca a hibernar y se cría en el norte de Europa; y el negro, que permanece todo el año en la ciudad y cuya población se estima en 3.000 ejemplares. Entrada la primavera, los estorninos pintos han migrado dando así un descanso a los oscenses que sufren las molestias de ruidos y suciedad que causan estas aves. El problema es que los estorninos pintos volverán a la ciudad el próximo otoño, ocupando espacios como el parque Miguel Servet, dormidero de estos pájaros desde 1993, año en el que llegaron para quedarse pese a las múltiples medidas disuasorias empleadas.