Huesca

SANIDAD

Reclaman la construcción de una nueva UCI en el San Jorge

Cemsatse recoge un escrito de la Unidad que detalla las deficiencias estructurales”, toda vez que en la pandemia “todos” apoyaban la obra

Cemsatse también pide un plan director para tener más “previsión” en obras como la de Urgencias.
Cemsatse también pide un plan director para tener más “previsión” en obras como la de Urgencias.
Verónica Lacasa

El sindicato sanitario Cemsatse reclama que se recupere la predisposición de la DGA y del resto de partidos para construir unas nuevas UCI en el Hospital San Jorge de Huesca, toda vez que “es una evidencia” que las actuales “se quedan pequeñas” y “no pueden crecer”, ampliarse con más camas, debido a las características del espacio.

Cemsatse recoge así la petición y motivos argumentados desde la propia Unidad de Medicina Intensiva (UVI) durante la epidemia de coronavirus, cuando “todo el mundo estaba de acuerdo en hacer una nueva UCI, pero se fue la pandemia y también ese ánimo”. El documento detalla las “deficiencias especialmente estructurales”, unos fallos “intensamente destacados” durante la pandemia.

Ramón Boria, delegado provincial de Cemsatse, explica que el sindicato comparte “por supuesto” todo el documento y sus peticiones, y añade que “todo el mundo sabe lo que pasó durante la pandemia”.

En este sentido, el documento indica que durante la covid, la falta de espacio “obligó a utilizar zonas no aptas para la atención a paciente crítico dada la imposibilidad de ampliar la zona de boxes de nuestra unidad, obligando a dejar la unidad para pacientes covid y utilizar zonas no diseñadas para paciente crítico con este tipo de pacientes”.

Otra deficiencia que se resalta es la “falta de circuito de dos vías”, limpio y sucio, “incapacitando a la unidad para hacer un aislamiento adecuado, situación que impidió durante la pandemia hacer una separación adecuada”.

Asimismo, coexisten boxes cerrados y abiertos, cuando “deberían ser todos cerrados”. Y como los boxes, tanto de un tipo como de otro, son “muy pequeños”, dificultan el trabajo y los tratamientos, “especialmente en situaciones de urgencia”. Otra deficiencia de los boxes es que “no son capaces de hacer aislamientos correctos”.

Por todas estas carencias y otras que también se recogen en el documento, se pide crear una nueva estructura “que facilitara el trabajo (...), atendiera de forma humana al paciente pudiendo aislarlo de forma adecuada y atender a sus necesidades humanas y de intimidad con el respeto que se merecen los pacientes”. También se indica que la nueva UCI ha de diseñarse con espacio suficiente para poderla ampliar en momentos “de apuro”, como la pandemia, y atender a los pacientes “con los mismos estándares de calidad” que en época normal.

El delegado de Cemsatse apostilla que el Hospital debe tener un plan director, un documento que aporte “previsión” para poder ampliar la UCI y también las Urgencias, ya que incluso las nuevas no tienen capacidad para crecer si es necesario.