sectores económicos
El turismo altoaragonés recupera viajeros en 2023
Es la única provincia aragonesa que lo ha logrado en el primer trimestre, con un 1,31 % más que hace cuatro años

Aragón continúa siendo la comunidad autónoma que se encuentra más lejos de recuperar los datos de viajeros de 2019. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el territorio alojó en el primer trimestre de dicho año a un total de 610.470 turistas, mientras que el primero de 2023 contó con alrededor de 580.000, 579.949 para ser exactos. Con 30.521 viajeros de diferencia, se trata de un 5 por ciento menos. Sin embargo, entre lo más positivo destaca la provincia de Huesca, la única del panorama aragonés que sí recuperó viajeros. En este caso, a diferencia de Zaragoza y Teruel, el territorio altoaragonés registró 207.709 viajeros, un 1,31 por ciento más que hace cuatro años, antes de la pandemia y la consiguiente crisis sanitaria.
Se trata de un hecho que mantiene la demostración de que el turismo ofrecido por el Alto Aragón “tiene un potencial y una resiliencia impresionante”, tal y como explica María Victoria Sanagustín, coordinadora del Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo del Campus de Huesca. Principalmente porque “no es un sector que solamente está siendo capaz de superar la crisis de la pandemia, sino que las cifras están mejorando”.
Esto sucede, añade, gracias a la amplia oferta que tiene en este caso el turismo rural como “modelo de vacaciones consolidado”. Además, dentro de dicha oferta turística, formatos como el ecoturismo o el agroturismo empiezan a ser de gran interés para diferentes familias y grupos de amigos. “Se trata de acercarse a la vida del sector primario, y es una tendencia social a la que la provincia está respondiendo”, reivindica Sanagustín.
El patrimonio cultural es otro de los elementos que, por encima de muchas ciudades o provincias del panorama nacional, ha permitido a Huesca y sus alrededores seguir en una línea equilibrada y creciente a la vez. Sin embargo, todo ello debe ir acompañado de la dignificación del trabajo en el sector: “Los empresarios nos aseguran que las condiciones laborales son cada vez mejores, pero que por supuesto quedan mejoras por hacer”.
La coordinadora del Máster de Dirección y Planificación del Turismo no esconde que “todavía hay cierto intrusismo laboral”, un hecho que se debe erradicar cuanto antes por un simple pero fundamental motivo: “El visitante quiere que su viaje sea una experiencia memorable. No nos puede servir cualquier cosa. Es una atención al público en la que hay que esforzarse y mejorar. Tenemos mucho potencial que explotar y pulir”. Algo que, a diferencia de otros lugares, parece estar cambiando para bien tal y como reflejan los datos del INE.
Para un mayor optimismo, el potencial estudiantil y universitario sigue engrandeciéndose, pues “vemos que se están colocando todos en diferentes empresas e instituciones”, asegura. Y no solo en puestos de cualificación media, “sino de un conocimiento alto como dirección de hoteles, emprendimiento en el sector turístico o puestos de trabajo de notoria responsabilidad en estructuras como las comarcas o TuHuesca”, añade.
La recuperación de viajeros debe continuar por el bien de la provincia de Huesca, pero parece que el camino escogido hasta ahora es el correcto.