SANIDAD
Arranca en Huesca el Curso de Emergencias Abdominales
Es su duodécima edición y participa un centenar de gastroentorólogos jóvenes de todo el país

El Palacio de Congresos acoge entre este jueves y el sábado el 12º Curso Nacional de Emergencias Abdominales, promovido por la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Hospital San Jorge y auspiciado por la Asociación Española de Gastroenterología (AEG). Se dirige a médicos residentes de digestivo, tiene el aval de prestigiosas sociedades científicas, así como del Ciberehd (Centro de investigación Biomédica en red de enfermedades hepáticas y digestivas). Miguel Montoro, gastroenterólogo del San Jorge de Huesca, es el promotor de esta iniciativa.
Desde su primera edición, Huesca cita a profesores de hospitales nacionales acreditados para formar especialistas, para poner al alcance de jóvenes gastroenterólogos los avances más significativos en aquellas enfermedades que pueden llevar a un estado crítico en pocas horas, como ingestión de cuerpos extraños o soluciones corrosivas (lejía o salfumán), peritonitis... El curso abarca 10 áreas, incluyendo emergencias esofágicas, hemorragia digestiva alta y baja, problemas biliopancreáticos derivados de cálculos biliares o por el abuso de alcohol. De hecho, las infecciones de las vías biliares y la pancreatitis aguda son las causas más frecuentes de ingreso.
Dedica una jornada a revisar todas las complicaciones de enfermedades inflamatorias intestinales. También hay sesiones de las consecuencias del abuso de antibióticos, así como las colitis graves por gérmenes o las que surgen por colitis isquémicas.
Finalmente, abunda en ponencias sobre descompensaciones del paciente con cirrosis hepática, cuya causa más frecuente es el abuso de alcohol, y los malos hábitos que causan sobrepeso y obesidad, otra pandemia. Las complicaciones del trasplante hepático, última solución para estos pacientes, se abordan con expertos del Clinic de Barcelona, Reina Sofía de Córdoba y Lozano Blesa de Zaragoza, que nunca han faltado a la cita. El programa engloba a más de 30 profesores de muy diversos hospitales.
Esta unidad del San Jorge lleva casi 20 años trabajando en este formato de curso, que ha generado un Tratado de Emergencias Abdominales usado frecuentemente como fuente de consulta por jóvenes gastroenterólogos, internistas y cirujanos.
A esta edición irán unos 100 gastroenterólogos jóvenes de muy diversas zonas. Las ponencias serán grabadas y alojadas en una plataforma de la AEG desde donde se podrán obtener créditos europeos. Ponencias y producción científica han derivado en un posgrado de la Universidad a Distancia de Madrid.