HOSTELERÍA
‘Pintxos’ gratis y de alta cocina, el gancho del taller Huesca La Magia
El ciclo gastronómico 2023, organizado por la Asociación Provincial de Hostelería, invitará a chefs de alto reconocimiento para formar a profesionales

Una barra clandestina y gratuita de los ‘pintxos’ de Mitxel Suárez, chef de Asador Borda Berri y ganador del mejor concepto tapa del campeonato de España 2022, se instalará próximamente para el deleite de oscenses y visitantes que descubran su localización.
Es una de las sorpresas que desveló ayer Carmelo Bosque, presidente de la Asociación de Hostelería Huesca con motivo de la presentación de los Talleres Huesca la Magia de la Gastronomía 2023 , un proyecto con 20 años de historia dirigido a profesionales, empresarios y público en general para ampliar su conocimiento de la mano de los mejores expertos del panorama nacional. El ciclo de talleres, que se desarrollará desde el día 10 de mayo hasta el 14 de noviembre, tiene como objetivo elevar la excelencia de la gastronomía del territorio para convertirla en referente nacional.
En sus 20 años de historia, ha acompañado a 6.030 participantes en 131 cursos, 4.000 de ellos profesionales y 1.900 alumnos. Los espacios de formación se trasladarán al entorno del chef en dos ocasiones, el 31 de mayo en uno de los restaurantes más reconocidos internacionalmente, el Enigma de Albert Adriá y en el restaurante Trasiego de Barbastro a cargo del chef Javi Matinero, en la comida-clausura del 14 de noviembre, citas "excepcionales", tal y como expresó Bosque.
Asimismo, el presidente de la Asociación resaltó la figura de los chefs participantes como Luis Alberto Lera “la persona más visitada por cocineros de España”,Mitxel Suárez, Albert Adriá, Cristian Palacio, Pere Monje, Carlos e Ignacio Echapresto, Toni Gerez, Enric Monzonis y Javi Matinero.
Además, la XX edición incluye tres talleres dirigidos a los profesionales de sala para completar la excelencia gastronómica con una experiencia de servicio magistral.
“A nivel nacional no existe ninguna otra provincia que haga este tipo de formación”, aseguró Bosque, quien celebró también que el sector hostelero sea el responsable del 70 % de creación de empleo junto a comercio durante el último mes.
José Antonio Pérez, precursor del taller, recordó que “se gestó con unos recursos mínimos” y que ahora, a este hito gastronómico “le queda mucho recorrido”.
Teresa Castaño, directora de la CPIFP Escuela de Hostelería y Turismo San Lorenzo subrayó la sinergia que se genera de la renovación del convenio entre asociación y escuela para “complementar las enseñanzas del alumnado”.
Fernando Blasco, de TuHuesca, destacó el valor de la gastronomía como uno de los motores del territorio, “es un motivo más para hablar de nuestro territorio y de su magia”.
Los interesados podrán informarse e inscribirse en la oficina de la Asociación. Los talleres Huesca La Magia cuentan con la colaboración de CPIFP San Lorenzo, Huesca La Magia, Ibercaja y Gobierno de Aragón, entre otros, además del patrocinio de Bodega Pirineos, Aragón, alimentos nobles y San Miguel.