11º marcha aspace 2023
El apoyo de los altoaragoneses, “primordial para seguir creciendo” tras 20 años
Luis Martínez y Francisco ratia destacan que “cada vez tenemos más participantes” en la marcha

La Marcha Aspace suma hoy domingo su 11ª edición. Palabras mayores y hechos que “suponen que la gente de Huesca y toda la provincia cree en lo que hacemos”, destacan ilusionados Luis Martínez y Francisco Ratia, presidente y director de Aspace Huesca. Y es que cada año es especial, con diferentes deseos pero con un único objetivo: “Ofrecer la mayor calidad de vida posible tanto a las personas con parálisis cerebral como a sus familias”.
“Cada vez que hacemos la marcha tenemos más participantes”, explica Luis Martínez, orgulloso de que “la gente sepa que la labor que hacemos en el día a día es buena, pero que su apoyo es primordial para seguir creciendo”. Un crecimiento que, como añaden ambos, no sería posible sin la colaboración de los casi 600 voluntarios año tras año, pues “con las dimensiones que tiene ahora mismo esta cita, sería imposible hacerlo sin ellos”. No esconden que, uno de sus deseos es “tender puentes para que estén más tiempo con nosotros y no sea solo cuestión de un día”.

Tampoco es fugaz el trabajo que llevan realizando durante más de 20 años, con una evolución constante y obligada también debido a la demanda que existe por parte de las familias. “Intentamos crecer en la calidad de vida y atención a los usuarios”, recalca Francisco Ratia, “pero también tenemos que hacerlo a través de la formación de nuestros profesionales, porque todo esto sería utópico sin ellos”, añado Luis Martínez.
Para Aspace, “crecer significa mejorar en los tratamientos e instalaciones. Todo lo que podamos hacer por ellos”. Su filosofía no ha cambiado desde sus comienzos, siendo totalmente conscientes de que “cada vez hay más personas que necesitan ayuda, y nosotros estamos para ello”, indica Ratia.
La nueva residencia con la que contarán en el futuro “es el ejemplo de ello”. Martínez incide en que “hay muchas más familias que necesitan que les demos una plaza en nuestra actual residencia”, algo que resulta imposible ya que “están completas las 25 que hay”. Por eso, explica el director de Aspace Huesca “nos hemos lanzado a lograr más plazas residenciales en el entorno urbano de Huesca para atender así a sus necesidades y ser mucho más visibles”.
Aspace Huesca atiende a sus usuarios en todas las etapas de su vida, desde atención temprana hasta sus últimos días. Todo ello, al igual que las campañas de sensibilización que realiza la entidad entre los más pequeños, ha favorecido una mayor sensibilización: “Hemos aprendido que si crecen con el resto y están con ellos, normalizan mucho más la situación. Los niños comprenden las complejidades, las entienden como diferencias y no como minusvalías”.
Así, aunque parezca difícil, la Marcha Aspace concentra en un día todo lo que aporta durante un año, recibiendo como no podía ser de otra forma el agradecimiento de miles de altoaragoneses que entienden la importancia de ayudar a quienes más lo necesitan.
“Aspace siempre tendrá una gran deuda pendiente con la gente”, concluyen”.