Huesca

ELECCIONES 28-M

Bajar impuestos, reponer ambulancias y reforzar el transporte escolar: propuestas del programa electoral del PP

Los populares presentan más de 1.000 medidas para diez ejes estratégicos de cara a las elecciones autonómicas del 28-M

Gerardo Oliván y Ana Alós presentan los ejes del programa popular para las elecciones del 28-M
Gerardo Oliván y Ana Alós presentan los ejes del programa popular para las elecciones del 28-M
D.A.

Bajar impuestos, reponer las ambulancias en puntos afectados como Huesca, Jaca y Barbastro y reforzar el servicio de transporte escolar. Son algunas de las 1.000 propuestas que integran el programa electoral del Partido Popular, presentadas el 8 de mayo por Ana Alós, secretaria general del PP aragonés y candidata a las Cortes de Aragón, de cara a las próximas elecciones autonómicas del 28 de mayo.

El paquete de medidas, distribuidas en diez ejes estratégicos, incluyen proyectos para favorecer la oferta descentralizada de estudios universitarios, bienestar de las personas mayores, vivienda pública, conectividad en las zonas rurales, sector primario, turismo e impulso a empresas y trabajadores autónomos.

La fiscalidad es uno de los temas principales y transversales en la agenda política de los populares, en la que proponen bajar los impuestos en IRPF, sucesiones, donaciones, patrimonio, impuesto de actos jurídicos documentados y transmisiones patrimoniales, ante unos tributos que “abrasan a los aragoneses por superar con creces la media de las comunidades y del resto de España”, expresó Alós. En este sentido, agregó que es necesario mejorar la eficiencia de la sanidad porque en el territorio “se pagan muchos impuestos y se reciben malos servicios”. Para ello, proponen la contratación de más sanitarios e inversión en recursos, además de reponer el transporte público urgente sanitario.

En materia de educación, apuestan por una “libre y de calidad vivan donde vivan”. En esta línea denuncian la insuficiencia del servicio de transporte escolar, en centros educativos como el IES Pirámide, donde “esperan más de media hora para subir y bajar en el desplazamiento a su centro, no se han puesto soluciones”, expresa Alós.

Bajo el eje “jóvenes”, entienden que la universidad es uno de los “motores” de la mejora de calidad y desarrollo del Alto Aragón. Por ello, recuerdan el proyecto de implantación de un campus biosanitario en Huesca para que “sea un referente y la gente joven venga aquí a estudiar”.

La vivienda social preocupa a los populares, quienes critican que "no hay ni una sola construcción de vivienda pública, sólo apenas 27 viviendas de alquiler que llevan ocho años para hacer y que están sin terminar en la ciudad de Huesca”.

El programa incluye propuestas dirigidas a impulsar el territorio rural, empezando por la asegurar la conectividad en municipios y polígonos industriales que afectan sobre todo, indican, a la sanidad y educación, pero también al desarrollo del turismo y el sector primario en la implantación de nuevas tecnologías, eficiencia y rentabilidad.

Precisamente para agricultores y ganaderos, incluyen medidas “de urgencia” ante la crisis de sequía que sufre la comunidad. En concreto, proponen una mayor flexibilidad en las PAC, ayudas directas y avales para el mantenimiento de la actividad, además de la subsistencia de la ganadería extensiva a través de planes de desarrollo rural, donde “hay mucha burocracia y pocos recursos". 

Esta llamada urgente, atiende también a la gestión forestal, “escasa”, en la que preocupan los riesgos de incendios y para lo que consideran que “debemos conseguir que nuestros montes estén limpios y eliminar las materias boscosas, que son una biomasa perfecta para los grandes incendios”. Por otro lado, incluyen una ordenación de energías renovables para que no sea “un mar de placas fotovoltaicas, que apostemos por ellas pero con orden y sensatez”.

En materia de economía, defienden bajar los impuestos a empresas y autónomos para evitar su pérdida progresiva, aduciendo que el Inaga tiene más de 4.000 expedientes paralizados, "son documentos de empresas que quieren llevar a cabo proyectos de desarrollo en nuestra provincia y comunidad y que no salen adelante", declara.

Por otro lado, los populares incluyen en su programa corredores industriales entre Zaragoza y Huesca, Barbastro-Monzón- Binéfar y la apuesta logística en Fraga con la actividad agroindustrial, además de la reivindicación del cercanías Huesca- Zaragoza.

Plan Pirineo

El Plan Pirineo- anunciado por Alberto Núñez Feijóo y dotado con 250 millones de euros para los próximos ocho años- aglutina "un turismo de nieve, sostenible, de bicicleta, rural y de gastronomía" a la par que el apoyo a la unión de estaciones, un proyecto que no ha salido adelante porque "las cosas se han hecho muy mal", expresó Alós. Argumentó que se trata de un Plan y Proyecto de Interés General de Aragón (PIGAS) que quedó guardado en el cajón desde 2015 y que, "si se hubieran analizado las opciones viables, los estudios de impacto medioambiental y se hubiera llevado a cabo una labor de información de lo que supone este proyecto, no estaríamos hablando del rechazo de una parte de la población".