ELECCIONES 28-m
Cambiar Huesca invita a Luis Felipe a "que se haga a un lado" ante su negativa a un pacto tras el 28-M
La formación insiste en que seguirá trabajando "por la unidad" a la izquierda del PSOE durante la presentación de su programa electoral

Cambiar Huesca ha invitado al alcalde y candidato socialista, Luis Felipe, a que “si no quiere acordar algo con Cambiar Huesca que se haga a un lado”, en alusión a la negativa del regidor a pactar con esta formación o con Podemos que manifestó en un encuentro organizado por Heraldo de Aragón,
La candidata a la Alcaldía ha valorado a preguntas de los medios las declaraciones de Felipe durante la presentación este lunes de su programa electoral, que tiene en la vivienda, el empleo digno y los servicios públicos ejes principales. Junto a Rosario Ochoa y Olinda Pardo, números 2 y 3 respectivamente, han resumido las 525 medidas que conforman su programa electoral, con el que proponen “un modelo de ciudad diseñado a partir de las necesidades reales de la gente”, y elaborado de forma colaborativa por más de cien vecinos y vecinas y entidades, como Fapar, Cáritas, Fundación Secretariado Gitano, sindicatos, Cadis, Valentia o asociaciones deportivas, entre otras.
Entre estas han destacado la creación de una sociedad municipal de vivienda para garantizar; un plan de barrios para su mejora mediante acciones transversales a varias concejalías, o la defensa de los derechos de los trabajadores municipales, con la reversión de "los recortes municipales", la actualización de las plantillas de personal o la internalización "del servicio de limpieza y todos los posibles", "recuperando el diálogo social y la negociación".
Desde la concejalía específica de Igualdad que proponen crear se quiere "impulsar el Plan de Igualdad municipal", ha explicado Ochoa, el desarrollo de la Estrategia Local contra las violencias machistas y una escuela de igualdad y diversidad, además de la creación de una escuela infantil en el Perpetuo Socorro y el impulso de políticas de escolarización inclusiva que "limiten la segregación escolar".
El cuidado del entorno medioambiental y patrimonial con la reconstrucción del Seminario "en su conjunto" o la recuperación del río Isuela, como iniciativas protagonistas; medidas que garanticen el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, la elaboración de un plan director para la cultura, el diseño de acciones para "frenar las repercusiones de megaproyectos de aerogeneradores y placas solares" o un plan de salud mental para jóvenes" han sido algunas de las principales medidas que desgranaron en la formación.
También repuesta a los medios, Callén ha manifestado que a la formación les "hubiera encantado la unidad a la izquierda (del PSOE). Hemos luchado, peleado y trabajado por ver qué dificultades había para que otras organizaciones (Chunta, Equo y Podemos) se pudieran sentar y hoy pudiéramos hacer esta rueda de prensa juntas. No ha sido posible pero vamos a seguir trabajando por esa unidad”, en alusión al día después de las elecciones.