Huesca

SOLIDARIDAD

La cuestación para recaudar fondos para la investigación del cáncer vuelve el 11 de mayo

La Asociación despliega de nuevo su bandera con el objetivo de superar el 70 % de supervivencia en  los enfermos

Cuestación en Huesca en una anterior edición de esta cita solidaria.
Cuestación en Huesca en una anterior edición de esta cita solidaria.
ACC

La Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a salir a la calle este 11 de mayo, Día de la Cuestación, junto a pacientes, personas voluntarias, socios y todos los que han apoyado a la organización desde sus inicios, para desplegar su bandera  y pedir la colaboración de toda la sociedad para impulsar la investigación en cáncer y superar el 70% de supervivencia.

La tradicional cuestación, que se celebra el segundo jueves de mayo de cada año, contará con más de 3.000 mesas repartidas en toda España y con cerca de 8.000 personas voluntarias para que toda la sociedad pueda participar en la causa aportando sus donativos y unirse así a la iniciativa “Todos Contra el Cáncer”.

En la capital oscense se van a instalar más de 20 mesas repartidas por diferentes puntos de la ciudad y con cerca de un centenar de voluntarios que nos acompañaran a lo largo del día. Cumpliendo con el calendario,  el 11 de mayo los oscenses podrán colaborar aportando sus donaciones de 10:00 a 13:30h y de 17:00 a 20:00 horas.

Será una jornada en la que se va a contar con más de 70 voluntarios, y que comenzará con un acto de inauguración en la mesa ubicada en los Porches de Galicia a las 10:00 horas, en el que contaremos con la presencia de autoridades y miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que darán su apoyaro a lo largo del día.

Además, para compartir este día de celebración con los oscenses de 17:00 a 20:00 horas en la plaza Navarra se colocarán unos hinchables para los más pequeños, así como un corner de “Ciencia para todos” en el que los niños y niñas podrán realizar la extracción de ADN de una fruta, conocer la historia de científicas y otros juegos relacionados con la ciencia.

La localidad de Monzón tendrá lugar la cuestación el jueves 11 por la mañana en Consultas externas y el 20 de mayo en el centro de la localidad, Alcolea se suma a también el jueves 11 por la mañana; en Tamarite de Litera se celebra la cuestación el jueves 11 de mayo por la tarde; y finalmente Binéfar la celebra el 12 de mayo.

Un diagnóstico cada 2 minutos

El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo: 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En España hay un diagnóstico de cáncer cada 2 minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 330.000 casos nuevos.

Actualmente, gracias a la investigación, la tasa de supervivencia en hombres es del 55,3% y en mujeres del 61,7%. El objetivo es superar el 70% en el año 2030 unidos a "Todos Contra el Cáncer“.

Para superar el objetivo del 70% de supervivencia en cáncer es necesario seguir impulsando oncológica y que los pacientes tengan garantizado el acceso a los resultados de investigación, favoreciendo que todos puedan acceder a la medicina y tratamientos más innovadores. Sobre todo, aquellos tipos de cáncer que tienen la supervivencia baja o estancada (es decir, aquellos con una tasa de supervivencia a 5 años es inferior al 30%.).

Gracias al apoyo de la sociedad española, la Asociación Española Contra el Cáncer lleva más 50 años impulsando la investigación en cáncer, tratando de dar respuesta a los grandes retos en cáncer de nuestro país e impulsando el talento de investigadores que hoy lideran la investigación en cáncer dentro y fuera de nuestras fronteras.

Ese impulso se traduce en una inversión de 104 millones de euros en 565 ayudas de investigación en desarrollo, convirtiendo a la Asociación en la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer y más investigadores apoya.

Además, con el objetivo expreso de superar el 70% de supervivencia en 2030, la Asociación Española Contra el Cáncer abre una nueva convocatoria de ayudas de 10 millones de euros, “Reto 70% de Supervivencia” para contribuir a la investigación de aquellos cánceres que supondrá un alto impacto en el aumento de la supervivencia global del cáncer como son los que tienen la supervivencia baja o estancada.

En 2022, la Asociación adjudicó 24,5 millones a 195 nuevas ayudas centradas en el paciente con el objetivo de seguir aumentando la supervivencia en cáncer y trabajar para que todas las personas puedan acceder a los resultados en investigación.