Huesca

prevención en menores

Una guía para “saber detectar abusos sexuales, decir ‘no’ y pedir ayuda”

Celia Navarro, matrona y sexóloga, presenta ‘¿Abusos? A mí ¡no!’, dirigida al público infantil

Celia Navarro, momentos antes de la presentación de la guía en el Colegio de Enfermería de Huesca.
Celia Navarro, momentos antes de la presentación de la guía en el Colegio de Enfermería de Huesca.
Laura Ayerbe

Que las y los más pequeños sepan detectar un abuso sexual, que sepan decir no y pedir ayuda. Estos son los principales objetivos que Celia Navarro Gil, matrona y sexóloga en el Hospital de Jaca, se ha propuesto con la guía ¿Abusos? A mí, ¡no! presentada este martes en el Colegio de Enfermería de Huesca, en el marco de .

Una guía dirigida al público infantil, que incluye una parte para personas adultas y docentes. Y es que, según el Consejo de Europa, 1 de cada 5 menores de 18 años ha sufrido o sufrirá abusos sexuales. Una realidad, afirma Navarro, sobre la que se tiende a pensar “esto en mi cole no pasa o esto en mi casa no pasa” y a la que “no se suele darle mucha importancia”, pero que requeriría “trabajarlo en el aula”, “naturalizar” el conocimiento de las partes íntimas del cuerpo y, sobre todo, “hablar con nuestros hijos, que nos cuenten lo bonito que les pasa en el día y lo que no es tan bonito. Que si viven una situación que no saben muy bien qué es lo que está pasando, que nos lo cuente”, añade Navarro en referencia a madres, padres, tutores o personas de confianza.

El Consejo de Europa advierte sin embargo que entre el 75 % y el 80 % de menores víctimas de abusos sexuales conocen a sus agresores, personas del ámbito cercano; como “familiares, tíos, abuelos, hermanastros, padres, cuidadores, entrenadores...”; que en un 75 % son hombres y en un 25 %, mujeres.

Personas que a priori son referencia para las y los más pequeños, que “no suelen ser personas pederastas” sino personas que “ejercen un abuso de poder” sobre el o la menor, añade esta matrona.

Entre los abusos sexuales a prevenir o detectar los puede haber con contacto, como las caricias, la masturbación o la penetración; sin contacto, como el exhibicionismo, las proposiciones sexuales o el obligar al menor a presenciar actividad sexual de otras personas; o por Internet, como la sextorsión -el chantaje con hacer públicas imágenes íntimas compartidas previamente-, el acoso por redes sociales o el que una personas se pueda hacer pasar por un menor, que puede dar pie a chantajes o a acosos.

Una guía escrita con lenguaje accesible para la población infantil con la que Navarro quiere llegar a las escuelas. Desde Matrosexologia.com, esta también trabaja con mujeres sobre sexualidad postparto, maternidad, lactancia y crianza.