Huesca

formación

Huesca quiere el nuevo máster de FP en alta cocina que plantea el Ministerio

El Ayuntamiento ha trasladado a la Secretaria General, Clara Sanz, su deseo de que se implante en la capital altoaragonesa

José Fernando Luna, Clara Sanz Y Luis Felipe, en la reunión de empresarios de este jueves.
José Fernando Luna, Clara Sanz Y Luis Felipe, en la reunión de empresarios de este jueves.
Laura Ayerbe

Huesca quiere postularse como destino definitivo del nuevo máster de FP en alta cocina que el Ministerio de Educación y Formación Profesional se encuentra diseñando para un futuro cercano. Así lo han anunciado Clara Sanz, Secretaria General de Formación Profesional del Gobierno de España, y el Consistorio oscense en la reunión mantenida este jueves con CEOE-Cepyme Huesca y diferentes empresas para analizar las necesidades para la adecuación de la FP en el territorio altoaragonés.

Sanz destacó “la visión que ha tenido este territorio con el Centro de Innovación Gastronómica”, una oportunidad que el Ayuntamiento ha considerado "irrechazable" para tratar de postularse como uno de los lugares a tener en cuenta para que se lleve a cabo el nuevo proyecto del Ministerio. 

El objetivo es "que los jóvenes adquieran también esa formación y puedan sustituir a las grandes estrellas de la gastronomía de nuestro país”, explicó la Secretaria General. De esta forma, “hemos empezados a hablar con algunos de los responsables de los restaurantes más prestigiosos de nuestro país para darle forma a los contenidos”, aunque no hay nada decidido todavía.

Otro de los aspectos que se ha tratado durante la mañana de este jueves es que durante el próximo mes de junio, el Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) Pirámide de Huesca acogerá a profesores de todo el país que ampliarán sus conocimientos gracias a la enseñanza del propio centro de excelencia altoaragonés dedicado a las energías renovables y producción de hidrógeno verde

“Huesca cuenta con uno de los 44 centros de excelencia que tiene la Red Estatal. Es importante porque se ha convertido en un centro puntero que va a ser referente para el resto de centros de España en lo que a energías renovables se refiere”, destacó además. De esta forma, en una primera fase “numerosos profesores del país vendrán aquí a hacer proyectos de formación y serán los primeros encuentros, por lo que se sitúa a Huesca en un lugar privilegiado”.

La segunda fase, sin fechas confirmadas todavía, consistirá en la llegada de expertos y profesionales de diferentes países europeos que llevarán a cabo el mismo aprendizaje de los conocimientos logrados desde el CPIFP Pirámide. Será recíproco, pues los docentes del centro de excelencia altoaragonés también aumentarán sus conocimientos en en otros puntos del panorama nacional e internacional.

A ello, la Secretaria General de FP ha valorado “las numerosas iniciativas que tiene Huesca para la formación profesional tanto de jóvenes como de trabajadores” como lo son las Aulas Mentor -con las que ya cuenta- o las Unidades de Orientación Profesional que el Ayuntamiento ya ha solicitado y que “permitirán a cualquier trabajador que haya aprendido una profesión a base de trabajar, y que no tenga nada que acredite lo que sabe, se le reconozca como merece”.

Además, el Ministerio de Educación y FP del Gobierno de España lanzará en un mes las Unidades de Dinamización de Formación Profesional Dual, que se ubicarán en las plataformas logísticas y polígonos y que “servirán de visagra entre las empresas que trabajen en FP dual y los centros de Formación Profesional, de manera que puedan identificar a los estudiantes que consideren puedan acoger para sus labores”, explicó Clara Sanz.

Como novedad, a partir de ahora, el 35 % del periodo formativo de las FP duales se realizarán en las empresas y el 65 % en las aulas. Las prácticas serán remuneradas y el Ministerio subvencionará el 95 % de los cursos, mientras que el 5 % restante lo asumen las empresas. Sin embargo, Pilar Alegría anunció el miércoles que, durante el primer año, el Ministerio se hará cargo de la totalidad, por lo que a las empresas no les supondrá coste alguno.

La Secretaria General no olvidó que “sabemos que los empresarios necesitan profesionales bien formados, que no encuentran ni tampoco hay suficientes. El esfuerzo que están haciendo los empresarios en plantear todo el trabajo para ampliar el carácter dual de la Formación Profesional y acoger estudiantes para que se formen de la manera más puntera posible es fundamental”.

Por su parte, tanto el alcalde de la ciudad, Luis Felipe, como el presidente de CEOE-Cepyme Huesca, José Fernando Luna, agradecieron la visita de Clara Sanz “con el objetivo de conocer más todavía nuestras necesidades y demandas para el territorio y las empresas”.