Huesca

ELECCIONES 28-m

La rehabilitación en el centro de las políticas en materia de vivienda del Partido Popular

Lorena Orduna apuesta por "la regeneración de espacios, la rehabilitación y la reactivación social y comercial" de la ciudad

Lorena Orduna, acompañada por Ana Alós y Pedro Rollán.
Lorena Orduna, acompañada por Ana Alós y Pedro Rollán.
Laura Ayerbe

Políticas para la rehabilitación de edificios, un plan de regeneración de espacios para al Casco Viejo que pueda extenderse a otros barrios de la ciudad o hacer uso de las herramientas que el Ayuntamiento tiene a su alcance para "poder rehabilitar todos los espacios. Al final si la propiedad privada no los impulsa, el Ayuntamiento tiene mecanismos de sobra para impulsar estas medidas, mediante sistemas de sustitución de la propiedad, etc", ha afirmado este martes la candidata a la Alcaldía por el Partido Popular, Lorena Orduna, en alusión a la edificación del número 1 de la plaza de San Pedro, frente a donde los populares han realizado la convocatoria de prensa.

Orduna ha puesto el acento en "la regeneración de espacios, la rehabilitación y la reactivación social y comercial tan necesaria para nuestra ciudad", recordando la gestión durante el mandato de Ana Alós, actual secretaria general de la formación en Aragón y presente también este martes junto a Pedro Rollán, vicesecretario nacional de política autonómica y local del PP. 

Alós ha criticado que desde el Gobierno de Aragón "no se ha hecho nada" para contrarrestar "falta clara de vivienda". Poca oferta tanto de obra nueva como de vivienda de segunda mano, "lo que implica que los precios son muy elevados", ha relacionado Alós. Con respecto a la provincia de Huesca, la secretaria general del PP aragonés, ha acusado al presidente de Aragón y candidato socialista, Javier Lambán, haber "estado de espaldas a Huesca y la provincia, con el silencio de Luis Felipe, de Miguel Gracia y de todo el PSOE del Alto Aragón". 

Alós ha abundado en la rehabilitación de viviendas en colaboración con los ayuntamientos, "que es una de las (medidas) más eficaces a la hora de hacer la vivienda viable en nuestra ciudad", como de principal de otras que se incluirán en el programa y que anunciarán "en los próximos días". 

También ha señalado la necesidad de "gestionar de forma ágil las ayudas al alquiler, que hay 2,000 jóvenes esperando las ayudas que las tienen sin cobrar" o la necesidad de repensar la política fiscal relativa a los impuestos que se pagan por la compra de una vivienda. "Aragón es una de las comunidades donde más impuestos pagamos por la compra de una vivienda", para lo que también ha anunciado medidas para una bajada de impuestos en la compra de una vivienda.

Por su parte Pedro Rollán ha sugerido dos tipos de actuaciones; "poner mayor disposición sobre todo de suelo protegido para que se lleven a cabo las nuevas unidades de ejecución, los nuevos proyectos, para generar más oportunidades y más trabajo, pero también es importante actuaciones de microcirugía en las que sobre todo el alcalde y el gobierno autonómico lo que tiene que hacer es poner empeño, porque esta -en referencia a la edificación de San Pedro- no es una actuación de decenas de millones de euros. Esto es poner empeño, es hablar con la propiedad, darles un plazo relativo para que lleven a acabo una recuperación del inmueble", insistiendo de nuevo en la herramienta de la acción sustitutoria mencionada antes por Orduna.