ELECCIONES 28M
Verdes Equo apuesta por una energía más barata con "colegios que dan luz"
La candidata Silvia Mellado defiende la necesidad de naturalizar los entornos y rehabilitar energéticamente los centros educativos

Aire limpio, entornos más naturales y energía más barata. Son los retos que se ha propuesto Verdes-Equo para los centros educativos de la capital oscense. Este viernes, la candidata a la Alcaldía, Silvia Mellado, ha hablado de sus propuestas a las puertas del colegio Sancho Ramírez de Huesca. Toda una declaración de intenciones en el primer día de campaña electoral.
El programa que desgranó Mellado se sustenta en tres pilares. El primero es ‘Colegios que dan luz’, una propuesta que consiste en “instalar placas en los tejados de los colegios para compartir la energía que produzcan con los vecinos y establecimientos de la zona”, ha explicado la candidata. Este proyecto, que se presentó hace unos meses, cuenta con un estudio que respalda su viabilidad y, entre entre otras conclusiones, señala que "una familia con un consumo medio se ahorraría 370 euros al año" en su factura de la luz.
La segunda pata del programa tiene que ver con las altas temperaturas. Para combatir el calor, Verdes-Equo apuesta por una rehabilitación energética de los edificios. “Esta medida se la pedimos al equipo de Gobierno actual hace años y, si lo hubiera hecho, a fecha de hoy los colegios de Huesca estarían ya preparados para las altas temperaturas que seguro volveremos a tener pronto”, ha denunciado Mellado.
A su juicio, "la aerotermia tiene muchas posibilidades” para combatir las bajas temperaturas del invierno y las altas del verano. Además, en la época estival, estos colegios podrían convertirse en “refugios climáticos” para que las personas que no tienen sus viviendas adaptadas puedan pasar los periodos del día de mayor calor, ha apuntado la alcaldable.
Por último, Verdes-Equo defiende una naturalización del entorno de los centros educativos con "más arbolado" y “una disminución drástica del tráfico", propuestas que se llevarán a cabo "sin imposiciones, con un trabajo continuado con las comunidades escolares”, ha advertido Mellado.
“Nos gustaría que los entornos escolares fueran más parecidos a un parque que a un parquin”, ha sentenciado, al tiempo que ha llamado la atención sobre la necesidad de poner más arbolado en Huesca para conseguir “una ciudad con sombra y calles correctamente refrigeradas”.