Huesca

La Casa de Andalucía en Huesca se abre a la sociedad oscense y promoverá la cultura musical de cualquier origen

La entidad cumple su 33 aniversario, tras la renovación de su junta directiva,

Celebración del Día Mundial del Flamenco en 2019 en la Casa de Andalucía.
Celebración del Día Mundial del Flamenco en 2019 en la Casa de Andalucía.
Verónica Lacasa.

La Casa de Andalucía en Huesca se abre a la sociedad para que cualquier persona, independientemente de si ha nacido en esa región o no, se incorpore a su actividad. Así lo ha decidido la nueva junta directiva que, además, pretende que este centro se convierta en "un lugar de promoción de la cultura musical en todas sus dimensiones, sin distinguir origen".

La Casa de Andalucía de Huesca cumple su 33 aniversario, tras la renovación de su junta directiva, que la considera como "un lugar propio oscense y promotor del desarrollo cultural, tan oscense, como andaluz".

Para facilitar dicho objetivo, se ha previsto abrir el patio, que los fines de semana acoge vermuts flamencos, a las personas "que tengan algún arte a ofrecer tanto de canto, como de baile y que no tiene por qué ser andaluz".

Para dar a conocer su pretensión, la nueva junta directiva ha organizado una jornada de puertas abiertas el próximo domingo, 14 de mayo, que se enmarca en el programa de actos organizado con motivo de la celebración de la XXXIII Semana de Andalucía, que tiene lugar entre este viernes, día 12 y el domingo, así como el 20 y 21 de mayo.

Las actividades darán comienzo este viernes, a las 20.00 horas, con una charla informativa del presidente de Amigos de Montearagón, Antonio Turmo, con el título 'Las obras del Castillo de Montearagón, desde el siglo XIX y hasta 2015' y al término habrá una mesa redonda y un concierto de la Coral Osca Melódica.

El sábado, 13 de mayo, a las 20.00 horas, se rendirá un homenaje al músico oscense Ramón Flores como un ejemplo de actividad en el desarrollo de su carrera musical y, posteriormente, se invitará a un vermut a los asistentes. El domingo, 14 de mayo, se celebrará la jornada de puertas abiertas y se invitará a un rebujito acompañado de productos andaluces.

Los actos continuarán el fin de semana siguiente. El sábado 20 de mayo, se invitará a Estirpe de Aragonia a una fiesta jotera a las 20.00 horas y el domingo, la fiesta finalizará a las 13.00 horas, con la actuación de flamenco de un grupo de profesionales amigos del flamenco cercanos a la Casa de Andalucía y la colaboración de la escuela de flamenco de Sandra Nogarol.