Huesca

ELECCIONES 28m

CHA plantea cambios en el carril bici y la zona azul

Una de las propuestas es que los primeros 45 minutos de estancia en zona de pago sean gratis

Presentación este sábado del programa de movilidad de CHA.
Presentación este sábado del programa de movilidad de CHA.
J.G.

Revalorizar la Ponencia de Movilidad, el carril bici, mejorar la accesibilidad e impulsar los microbuses son algunas de las propuestas más destacadas que Chunta Aragonesista considera fundamentales para el devenir de la ciudad de Huesca. Así lo ha explicado este sábado su candidata a la alcaldía en la capital altoaragonesa, Sonia Alastruey, quien se ha mostrado convincente de “un cambio positivo” de cara las elecciones del 28 de mayo.

En ese sentido, ha destacado que “lo que no podemos hacer es dejar pasar los problemas que ha habido estos últimos meses en la ciudad”, motivo por el que “hay que volver a poner en valor la Ponencia de Movilidad”. Por ello, desde CHA insisten en que “hay que volver a hacer un estudio del carril bici para que sea útil”, al igual que “revisar el pliego de la zona azul”, para el cual apostarán “por que los primeros 45 minutos de estancia sean gratuitos para facilitar a la gente hacer pequeñas gestiones sin dificultad de aparcar en las zonas más céntricas, donde hay más comercio y administraciones”, ha explicado la candidata Sonia Alastruey.

Acerca del servicio que ofrece el autobús urbano actualmente, “creemos que no funciona, y la solución tampoco es ponerlo gratis”. Así, la candidata a la alcaldía de Huesca por CHA ha remarcado que “hay que hacer microbuses con más frecuencia, más sostenibles energéticamente hablando y que recorran toda la ciudad con más líneas y horarios. Sobre todo por la noche, para que la gente joven no corra peligro de vuelta a su casa”.

No olvidan tampoco la accesibilidad, la cual consideran insuficiente en la actualidad: “Impulsaremos un Plan Estratégico de Accesibilidad Integral que garantice la accesibilidad universal en toda nuestra ciudad mediante la eliminación de las barreras arquitectónicas todavía existentes con el fin de garantizar que todas las personas, independientemente de su movilidad, o con cualquier otra dificultad sensorial o discapacidad visual o cognitiva, puedan disfrutar plenamente de Huesca”.