EDUCACIÓN
Estudiar Medicina cuesta el doble que cursar un grado de Magisterio
La carrera más barata en la ciudad de Huesca es Gestión y Administración Pública

Algunos sueñan con coger un bisturí, otros con ser un as de las finanzas y también hay quien apuesta por convertirse en un experto en Ciencias Ambientales. Las notas de la EVAU y el Bachillerato marcarán la elección, el poder acceder a unos u otros estudios; el ingresar en la Universidad de Zaragoza, en la de Salamanca o en la de Granada. Pero hay más factores. Los estudios también tienen una implicación en el bolsillo.
Elegir una carrera u otra puede suponer hasta el doble de coste de la matrícula. Y es que no es lo mismo estudiar Gestión y Administración de Empresas que Medicina. La primera es un grado de cuatro años, la segunda, de seis. La económica está en los 3.300 euros, mientras que los estudios sanitarios, en torno a los 7.800. ¡Sólo en matrícula! Y aprobando todas las asignaturas a la primera. Las segundas, terceras y cuartas matrículas aumentan considerablemente el precio llegando incluso a multiplicar por cinco el precio del crédito.
Las universidades diferencian según el grado de “experimentabilidad” las diferentes carreras. Y ello marca el precio de cada uno de los créditos que deben superarse para recibir el título: lo habitual, 240, aunque las hay como el programa conjunto de Nutrición Humana y Dietética junto a Ciencias de la Salud y el Deporte que está en 300, o Medicina que asciende a 360. Aunque no en todas las Comunidades es igual. Andalucía apuesta por un coste único para los créditos.
Según el grado de experimentalidad
Para el próximo curso 2022-2023, los precios, hechos públicos hace tan solo unas semanas oscilan entre los 13,50 euros para los estudios calificados como de “experimentabilidad 4”, donde en Huesca solo se encuentra Gestión y Administración Pública, hasta los 21,30 de los situados en el primer bloque, en el que se engloban todas las titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte.
De este modo, todas las titulaciones relacionadas con la salud supondrían, en matrículas, un desembolso 5.200 euros (5.112 de los créditos de los cuatro años, más los gastos fijos que se cobran cada año -unos 24 euros- y la apertura del expediente en torno a los 30). Hay dos excepciones. La doble titulación y Medicina, que requiere 360 créditos en seis años y que se incrementa hasta los 7.800 euros.
En el siguiente escalón estarían las titulaciones que oferta la Escuela Politécnica. Con un precio de 21,1 el crédito, ascienden a poco más de 5.000 euros. En el tercero se sitúan las dos titulaciones de Magisterio, así como Administración y Dirección de Empresas, con un coste cercano a los 4.000. Y en el último, Gestión y Administración Pública.
La Universidad de Zaragoza dispone de un simulador en línea (https://academico.unizar.es/calculo-del-importe-de-la-matricula). Pero hay que tener en cuenta que los precios no están actualizados y corresponden al curso 2018, por lo que habrá que descontar algo.
Cuatro años con medidas para reducir el coste
Y es que los alumnos de la Universidad de Zaragoza tendrán que rascarse menos el bolsillo este año. Llevan haciéndolo ya cuatro años. Para el próximo 2022-2023, el precio por crédito descenderá entre un 3 % y un 6 % en las primeras matrículas, tal y como se aprobó recientemente. Esta es la novedad de este año. El pasado, se redujeron las segundas y terceras. Y es ya el cuarto año consecutivo en el que el Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento propone una bajada de tasas tanto en las titulaciones como en los másteres que ofrece la institución académica.
Estudiar en una comunidad u otra, afecta
A pesar de las rebajas, Aragón no es de las más baratas. Las tasas no son iguales en todas las comunidades. Así, desde hace ya varios años, Galicia se sitúa entre las más económicas de España. Y es que establece solo dos bloques diferenciales. El más barato, a 9,85 euros el crédito y en él engloba las titulaciones de Humanidades y Ciencias Sociales, y el más caro para las ingenierías, en el que el precio asciende a 13,93. También Andalucía, con un único precio de 12,62 en todos los grados; y Canarias, con rangos entre los 9,47 y los 14,59 de máxima.
En el lado opuesto se sitúan Navarra (con precios de 15.10 y 21,38 según titulaciones), Castilla y León (que tiene hasta siete bloques diferentes desde los 12,59 hasta los 22,32 euros) o Madrid (con 20,68 la más cara y 16.92 las más baratas).