Huesca

elecciones 28m

Verdes Equo espera “ser llave decisiva en la formación de Gobierno”

Mellado defiende una propuesta que ayude a “preparar a Huesca” ante la emergencia climática

Silvia Mellado.
Silvia Mellado.
Laura Ayerbe

Preparar los colegios para las altas temperaturas, renaturalizando no solo los patios sino también los entornos, acabar con la desidia en el centro histórico con los solares vacíos, mejorar el abastecimiento de agua, abrir un centro joven y “reclamar al Gobierno de Aragón un albergue juvenil” son algunas medidas que Silvia Mellado, candidata a la Alcaldía de Huesca por Verdes Equo destaca de las más de 200 medidas que conforman su programa electoral.

Aunque en la formación no esperan que ella “sea la próxima alcaldesa”, si esperan “ser llave decisiva en la conformación de gobierno”, afirma.

Una propuesta que la formación defiende en solitario, como un partido “nítidamente verde”, a diferencia de las últimas elecciones municipales y autonómicas que fueron en coalición con Podemos, para continuar con “una vía al estilo de los Verdes europeos que están gobernando exitosamente en muchos países y ciudades”, afirma Mellado, quien afronta estos comicios con el conocimiento y experiencia adquiridos durante su etapa como concejala de Servicios Sociales en el mandato anterior, con “ese gusanillo de la política local, que es una política muy directa, que tiene un verdadero impacto en la ciudadanía”, explica. Una vía “más transversal, con propuestas más novedosas” que dé respuesta a las consecuencias de la emergencia climática, que no pagamos todos por igual” y para las que “Huesca como todas las ciudades, se va a tener que preparar y en esa preparación, tiene una serie de oportunidades”.

Entre las cuestiones más urgentes que debe afrontar Huesca, Mellado sitúa la vivienda, “sobre la que hay un gran consenso” y sobre la que considera que “el Ayuntamiento de Huesca no ha hecho política en estos cuatro años”; la falta de dinamismo económico, que hace que “Huesca esté un poco estancada”, con una administración muy poco eficaz para la apertura de empresas, “para lo que llevamos propuestas para conseguir suelo industrial” y una movilidad más sostenible