Huesca

GESTIÓN DE RESIDUOS

Huesca recicla en torno al 25 % de todos los residuos que se generan

La recogida de la materia orgánica se ha implantado en todos los barrios y va a llegar a los municipios incorporados

Bloque de contenedores ubicado en la calle Vicente Campo de Huesca.
Bloque de contenedores ubicado en la calle Vicente Campo de Huesca.
Laura Ayerbe

La capital oscense celebró ayer el Día Mundial del Reciclaje con cifras muy positivas, ya que se recicla en torno al 25 % de todos los residuos que se generan en Huesca. El objetivo de esta jornada fue concienciar a la población sobre la importancia de tratar los residuos correctamente para proteger el medio ambiente.

Tal y como informó el Ayuntamiento a través de un comunicado, la recogida de la materia orgánica ya es una realidad en todos los barrios de la ciudad con un total de 365 contenedores marrones. El pasado mes de abril estos contenedores llegaron a los barrios de Santo Domingo y San Martín y al Perpetuo Socorro con una inversión de unos 300.000 euros. El concejal de Medio Ambiente, Roberto Cacho, ha recordado que la materia orgánica “representa aproximadamente el 40 % del total de los residuos que se generan en una vivienda, por ello es tan importante concienciar de la necesidad de su reciclaje, que reduce las emisiones de CO2 y permite generar compost que se utiliza como abono para las zonas verdes y que se reparte a los ciudadanos en el punto limpio de la ciudad”.

En verano se implantará también la recogida de la materia orgánica en los municipios incorporados. Se instalarán 41 contenedores marrones gracias a los fondos europeos Next Generation EU. Los contenedores marrones de Huesca han recogido, desde que comenzara su instalación en el año 2018, más de 2.600 toneladas de materia orgánica. Toda la materia orgánica se trata en la planta de compostaje que se construyó entre los años 2019 y 2020 y que supuso una inversión de más de 600.000 euros.

Datos reciclaje

En el caso del papel y cartón, el año pasado se recogieron en la ciudad casi 1.500 toneladas. La media de kilos por habitante de Huesca al año es de 28.

En el caso de envases de plástico, latas y briks, en 2022 se recogieron en Huesca 26 kilos por habitante, frente a los 27,1 de la media nacional. En total, en la ciudad se recogieron más de 1.400 toneladas el año pasado en los contenedores amarillos .

Respecto al vidrio, la media española fue de 20 kilos por persona al año. En Huesca, con más de 1.000 toneladas recogidas, la media alcanzó los 19 kilos por habitante. Además, en 2022 se reciclaron en Huesca más de 25.000 litros de aceite usado que se reutilizaron para fabricar biodiésel, para ecogeneración eléctrica y para la elaboración de barnices y jabones. Y a través del punto limpio de Huesca se recogieron cerca de 3.300 toneladas de residuos no peligrosos.