Huesca

eLECCIONES 28-M

Soro pide el voto para “el progreso y aragonesismo”

Los candidatos de la CHA remarcaron su compromiso con la participación, fijación de la población y el desarrollo sostenible

Sonia Alastruey, Joaquín Palacín y José Luis Soro en un acto público del Bendita Ruina
Sonia Alastruey, Joaquín Palacín y José Luis Soro en un acto público del Bendita Ruina
Laura Ayerbe

“Quien quiera un gobierno de progreso y aragonesista, la única opción es Chunta Aragonesista”. Así lo expresó el jueves 18 de mayo José Luis Soro, candidato a la presidencia de Aragón por CHA en un acto abierto al público público en el Bendita Ruina, junto a Joaquín Palacín, candidato a las Cortes y Sonia Alastruey, candidata a la alcaldía de Huesca.

La formación se reivindicó como la opción “necesaria para conformar una mayoría alternativa”, para lo que les avala “una trayectoria intachable de 37 años de partido y los últimos 8 años en el Gobierno de Aragón”, defendió Soro, y aunque admitió que “quedan muchas cosas por hacer”, se mostró orgulloso de la rehabilitación y servicios a domicilio en las viviendas de las zonas rurales, además del freno al proyecto de la unión de estaciones, del que recuerda que “no está desterrado” por lo que su siguiente paso “tendrá que ser proteger Canal Roya como parque natural”.

En esta línea, Soro reivindica un “futuro sostenible” comprometido con la lucha contra el cambio climático en un entorno donde, por otro lado, “la nieve es clave” y aseguró que la formación ha mostrado coherencia, “tanto en el gobierno como en la oposición”.

Palacín puso el foco en las líneas del programa de CHA para garantizar un gobierno “aragonesista y de izquierdas” a través de propuestas como un cambio en el modelo productivo que apueste por la agroindustria, un plan de reindustrialización y el impulso a la Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i). Por otro lado, señaló el compromiso por desarrollar una ley de agricultura familiar y apoyar al tejido productivo aragonés, en especial a las pequeñas y medianas empresas.

En definitiva, “un gobierno más reivindicativo que exija una mayor financiación y autogobierno para revertir en servicios públicos y en la lucha contra la despoblación”.

La participación social se erigió como el eje común de todas las líneas programáticas de CHA. Desde la creación de una concejalía de barrios hasta una tarjeta ciudadana, propuestas concretas que sirvan de vehículo comunicativo con asociaciones y ciudadanos para que temas como “el carril bici” se decidan en común. En esta línea, Sonia Alastruey reivindicó la necesidad de “acercar la institución a los y las oscenses y hacer una política cercana”, que diste del “hermetismo” del mandato socialista en el Ayuntamiento.