ELECCIONES 28M
David Arranz Ballesteros: “En Vox somos un partido de voto seguro que no engañamos”
Encabeza la lista Vox a las Cortes en el Alto Aragón

En las pasadas elecciones Vox entró por primera vez a formar parte de los grupos políticos con representación en la Cortes de Aragón y David Arranz ha sido diputado por la provincia de Huesca estos cuatro años. En lo personal afirma que “ha sido un orgullo”. “Hemos sentido esa responsabilidad de ser la voz de aquellos que no la tenían porque el bipartidismo no les representaba”, asegura.
Haciendo balance de la aportación de Vox, la tilda de “positiva” y valora que desde su partido se han hecho “respetar” allí donde han hecho llegar su discurso y las ideas de muchas personas a las que han representado. “Hemos tenido momentos bastante buenos y hemos aprendido mucho”, añade.
Pero como grupo en la oposición define la labor del Gobierno como “negativa” y, aunque reconoce que “no ha sido fácil, se califica de honesto “al reconocerlo, porque ha sido un periodo muy complicado por diversas circunstancias que no se podían prever”. No obstante, apunta, han gozado de uno de los presupuestos más altos, en el que se han recibido “ingentes cantidades de dinero de fondos europeos y las arcas públicas con la inflación han tenido más ingresos”. Pero critica que “con todos esos recursos” ha habido “peores servicios públicos”. Apunta directamente a la Sanidad. “Hay un riesgo cierto -dicho por Lambán- de que colapse la sanidad, somos más pobres, y además se han hecho concesiones al resto de grupos del cuatripartido con leyes sectarias que a nuestro juicio nos han traído ruina económica, cultural, social y moral”.
Y citando las prioridades de su formación para el próximo periodo destaca que en Vox son “un partido de voto seguro”. “No engañamos, nuestras ideas son las mismas en toda España, no cambiamos el discurso en función de estrategias y dependiendo de la región en la que estamos y el que vota a Vox sabe lo que está votando”.
Desgranando los puntos de su propuesta, destaca el de “rebajar el gasto político superfluo, el gasto ineficaz, reducir el tamaño de la administración” que creen que está “sobredimensionada y absorbe demasiados recursos”, reducir las cuantías de subvenciones “a sindicatos y a chiringuitos ideológicos y redes clientelares”. Y con estas reducciones de gasto “se bajarían los impuestos, entre ellos el de sucesiones, pero manteniendo los servicios públicos”.
También abogan por “tomar decisiones propias en las cuestiones que más influyen” y ser dueños de su propio destino, “ser estados libres y soberanos sin estar supeditados a una Europa que imponga las agendas”.
Pone en valor su eslogan de campaña “Cuida lo tuyo”, rechaza que “haya leyes que impidan desarrollar los recursos propios” y argumenta que “se trata de aplicar el sentido común, son ideas que no son de izquierdas o de derechas, sino de buscar lo mejor para todos”.
Y en cuanto a sus aspiraciones, el día 28 aspira a “multiplicar por dos los escaños e ir creciendo poco a poco”.