ELECCIONES 28-M
El PAR quiere "volver al Ayuntamiento" para "darle a Huesca la importancia que se merece"
La candidata Mª Eugenia Gabás y el vicepresidente del partido, Roque Vicente, abundan en la necesidad de hacer "una Huesca más importante".

Una Huesca, "más activa y dinámica, más urbanizada y amable, más centrada en las personas y gestionada entre todos" para lograr "ejercer la capitalidad del Alto Aragón". Mª Eugenia Gabás, candidata a la Alcaldía de Huesca por el PAR y cabeza de lista a las Cortes, junto Antonio Gutiérrez 'Guti', segundo en la lista, y al vicepresidente de la formación, Roque Vicente, quien ha estado presente en la ciudad respaldando la candidatura, han argumentado así este lunes las razones por las que el PAR debe "volver al Ayuntamiento de Huesca" tras los comicios del próximo domingo 28 de mayo.
Y es que para Gabás, "Huesca está como dormida. Y hay que sacarla adelante". Para esa dinamización, la candidata por el PAR cree que, entre otras acciones, hay que "atraer inversiones" y "si hace falta habrá que salir del ayuntamiento".
Apostar por el talento local y las personas "que tenemos en Huesca, que hay que potenciarla. Tenemos personas por la ciudad y a veces las tenemos abandonadas", para ello también propone "aprovechar la ley de contratos" para facilitar que el propio empresario de Huesca" pueda "participar".
Gabás ha insistido en la cuestión de los solares abandonados. "Hay soluciones para las que hay que ser atrevido. Si hay un propietario que no cumple habrá que exigirle que cumpla" para "tener ese solar urbanizado y limpio. Habrá que exigírselo y si sigue sin cumplir pues igual hay que multar", porque, ha asegurado, "hay herramientas para sacar las cosas adelante. El problema es que en esta ciudad, cuando hay un problema a veces se para y se para no por dos o cuatro años, hay temas parados desde hace 30 años".
Gabás ha recordado la necesidad de adecuar la movilidad a la peatonalización, porque "hay calles que están peatonalizadas y que están igual que cuando pasaban los coches".
La candidata por el PAR cree que en este mandato "ha fallado la participación" y "no se ha tenido en cuenta a todo el tejido asociativo que es amplísimo, no solo asociaciones de barrios, colectivos del deporte y todas las asociaciones que hay".
También ha puesto el acento en la salud mental, "un problema muy grave, que hay que solucionarlo con los servicios sociales que estén coordinados", pues "se nos ha olvidado dar unos servicios sociales universales".
Por último ha puesto en valor a la formación política como "gran gestor que siempre ha aportado estabilidad, cordura y sentido común", que lleva "casi 45 años de pactos de trabajar en común.