ELECCIONES 28M
Prohíben a los apoderados de Vox en Aragón llevar tarjetas con la bandera de España
También portaban carpetas identificativas, algo que entra en contradicción con lo establecido en la ley electoral

Las juntas electorales de las provincias de Huesca y Zaragoza han prohibido a los apoderados presentes en las mesas electorales a portar tarjetas identificativas que contengan la bandera de España para evitar su instrumentalización.
La decisión de ambas juntas electorales provinciales responde a una queja presentada este domingo desde la coalición Podemos-Alianza Verde en relación a un incumplimiento de la normativa electoral, que determina que tanto los interventores como los apoderados sólo puedan ostentar emblemas o adhesivos con el nombre o las siglas de sus partidos.
Según informa Podemos en un comunicado, en el escrito de respuesta de la junta electoral provincial de Huesca se advierte que las tarjetas que contengan banderas son contrarias al artículo 8 de la Ley 39/1981, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas, que prohíbe la utilización en la bandera de España de cualesquiera símbolos de partidos políticos, sindicatos, asociaciones o entidades privadas.
En esta resolución se cita jurisprudencia para argumentar que la finalidad de esta prohibición es que la bandera de España no pueda ser instrumentalizada por ningún partido o grupo, algo prohibido por la actual legislación vigente.
También en Valencia la Junta Electoral de Valencia ha ordenado la sustitución de las identificaciones de los apoderados de Vox por figurar la bandera de España, cuyo uso no está autorizado junto a las siglas y símbolos de los partidos políticos por suponer una instrumentalización de la bandera.
Otras incidencias
El presidente de una mesa electoral de Santander ha sufrido un ataque de pánico y ha tenido que marcharse, por lo que, siguiendo la ley, ha sido sustituido por el primero de los votantes que ha acudido al colegio. Y posteriormente, la Policía Nacional ha detenido a un joven de 33 años por negarse a sustituir al presidente de la citada mesa.
También un votante ha introducido tres sobres en la urna al mismo tiempo en el colegio electoral Padre Méndez de Almería capital, un incidente que ha provocado que la votación se paralizase unos minutos hasta que la Junta Electoral ha resuelto que se saquen dos sobres al azar al cierre de la jornada, antes de empezar el escrutinio.
Y en la localidad de Sueca (Valencia) se han tenido que paralizar la votaciones para las elecciones autonómicas y municipales durante una media hora al detectar que había papeletas impresas por las dos caras y en cada una de ellas una candidatura distinta. La incidencia se ha detectado únicamente en las papeletas de las candidaturas municipales, y que ya está resuelta.
Además tres religiosas de la congregación de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús han marcado una de las anécdotas de este 28M en Cantabria al presidir con sus hábitos la mesa electoral de la localidad de Ánaz.
Se trata una comunidad conformada por 55 monjas que se encargan de ofrecer formación en el colegio concertado Torreánaz y que en estas elecciones han asumido la responsabilidad de presidencia y vocalías de la mesa electoral.
En Mallorca, la presidenta de una mesa electoral de Inca se ha ido a tomar café en su tiempo de descanso pero ya no ha regresado, por lo que ha tenido que ser sustituida por un suplente, ha informado la Delegación del Gobierno.
Como no regresaba, la Policía Local le ha llamado al móvil, que no ha contestado, y ha ido a buscarla a su casa, donde tampoco estaba, por lo que ha tenido que ser requerido un sustituto para que continuara la votación en la mesa electoral afectada.
La Guardia Civil ha abierto diligencias por si la presidenta ausente ha incurrido en el incumplimiento del artículo 143 de ley del régimen electoral que trata sobre "Delitos por abandono o incumplimiento en las mesas electorales".
Dos apoderados del PSOE de Adra (Almería) han sido embestidos este domingo a las puertas del colegio electoral, en el día de las elecciones municipales, por una persona que conducía un patinente eléctrico con simbología franquista.
Así lo ha dado a conocer el partido en un comunicado, donde condena estos hechos de "muy graves" y pide "el máximo respeto y consideración hacia todos los representantes de los partidos políticos en una jornada electoral que, hasta ese momento, se estaba desarrollando con normalidad".
Según la denuncia que han presentado ante la Guardia Civil las dos personas atropelladas, el conductor iba vestido con una camiseta estampada con simbología franquista y una fotografía de Franco enganchada en la parte delantera del patinete.
El mismo circulaba en el patinete eléctrico por la acera de la calle Almería y, según consta en la denuncia, "en lugar de frenar, ha acelerado" y ha embestido a los dos militantes socialistas, que han sido atendidos en el lugar por agentes de la Policía Local.
La anécdota más original en lo que va de jornada de votación ha sido la visita inesperada que han tenido los miembros del colegio electoral de Setecoros, en Valga (Pontevedra), donde se ha colado -hasta en dos ocasiones- una cabra.