SANIDAD
Los sindicatos médicos avisan de más plazas que quedarán sin cubrir
El llamamiento estival recoge 41 plazas y solo hay 8 MIR que acaban residencia

Representantes médicos en la provincia han advertido del nuevo quebranto que puede suponer para la Atención Primaria del Alto Aragón el llamamiento de vacantes en verano, ya que para las 41 plazas ofertadas en Atención Primaria (22 en el sector de Huesca, 19 en el de Barbastro), apenas hay 8 médicos residentes que han acabado su MIR. Y aunque todos los médicos de Aragón puedan optar a estas plazas, los representantes médicos han manifestado sus dudas sobre el número de facultativos de otras provincias que quieran cubrir estos puestos, especialmente en el medio rural. El proceso se resuelve a principios de junio.
Ramón Boria, representante provincial de Cemsatse, y Manuel Muñoz, vicesecretario de Cesm Aragón, han pronosticado, vistos los números, que habrá muchas plazas que se queden sin cubrir, con el consecuente y grave impacto en la atención sanitaria que se presta a los altoaragoneses, una repercusión que será mayor en el medio rural.
Para Boria, “la única manera” de evitar un nuevo deterioro de la asistencia es “convocar oposiciones, pero la ley de estabilización del Gobierno central, que exhorta a las comunidades a estabilizar a interinos y eventuales, no lo permite”.
Ese proceso de estabilización laboral -obligado tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE- lleva “abierto un año y va muy lento”, añade. A juicio de Boria, el proceso “debería ir unido a una oposición a la vez, pero puede que hasta finales de 2024 no las haya”. Y en ese año y medio, la asistencia sanitaria “va a empeorar sin duda”.
Para Muñoz, este llamamiento de junio “es la última guinda de esta no gestión” del Departamento de Sanidad del gobierno de Aragón saliente, con especial mención a los responsables de Primaria del sector de Barbastro, que “se equivocan otra vez”.
“Ante todo, hay temor, miedo y preocupación entre los profesionales sanitarios por lo que va a pasar este verano en una provincia que aumenta población durante la época estival, donde hay más accidentes (en alusión a la montaña)... y cómo se va a dar una verdadera atención sanitaria de calidad”, ha resumido Muñoz. “Y así, año tras año”, ha remachado.
Muñoz también ha detallado que de esos 8 MIR que acaban la residencia, “uno quiere ir a otra comunidad y dos, a Urgencias Hospitalarias. Quedan cinco”.
También Boria ha coincidido en que esos 8 MIR acabarán siendo menos y que “será muy difícil cubrir las plazas, sobre todo en la zona de Barbastro”, con la posible excepción de Barbastro ciudad.
El representante provincial de Cemsatse ha considerado que las ubicaciones donde previsiblemente habrá más problemas para cubrir plazas serán Sariñena y especialmente Biescas, Hecho y, en general, el Pirineo.
Al margen del impacto en la atención sanitaria, Muñoz ha criticado el “ninguneo” de la DGA saliente al sindicato médico y las condiciones en las que se ofertan algunas plazas, en las que se tienen que cubrir dos zonas básicas de salud distintas. “Si ya hay problemas para cubrirlas y se añaden más dificultades, haciéndolas menos atractivas, eso no ayuda”, ha evidenciado.