PATRIMONIO CULTURAL
La celebración del Día de Montearagón en el Castillo cambia su fecha al 10 de septiembre
El traslado de la conmemoración se debe a la falta de un protocolo de acceso a la construcción

La celebración del Día de Montearagón, que normalmente se celebra el primer domingo de junio, pospone la fecha al 10 de septiembre. Lo anunciaron el miércoles 31 de mayo los miembros de la junta de la Asociación Amigos del Castillo de Montearagón, quienes explican que se debe a la espera de la tramitación de un protocolo que permita el acceso al inmueble.
Tras la finalización de las últimas obras de restauración y consolidación de estructuras en diciembre de 2022, Rafael Blasco, alcalde en funciones de Quicena, asegura a este periódico que “no hay fecha prevista todavía” para la reapertura al público, aunque el documento se ha enviado y está “en trámites” en el Ministerio de Cultura a la espera, también, de las labores de acondicionamiento que garanticen la seguridad en la zona.
Asimismo, la Asociación prevé algunos proyectos a acometer en el plazo de un año, como la publicación de un libro divulgativo, la incorporación de una exposición fotográfica que ilustre su evolución desde el siglo XIX y “dignificar” el panteón real. En este último, contempla labores de excavación, porque “tenemos noticias de que está el sepulcro de Alfonso I, y que durante la Guerra Civil Española se enterraron a milicianos”, explicó Antonio Turmo, miembro de la junta, además de dotarlo de un sistema de iluminación. A largo plazo, proponen llevar agua y luz al Castillo, además de un módulo de servicios para el visitante.
Por otro lado, con el propósito de divulgar los trabajos realizados, el Instituto de Estudios Altoaragoneses programa para este mes dos conferencias abiertas al público. El 27 de junio a las 20 horas, Siste Arquitectura, el gabinete de arquitectos redactor del proyecto de la última fase de obras y encargados de la dirección, detallarán las actuaciones de la última fase. El 28 de junio, a las 20 horas, Héctor Arcusa, arqueólogo responsable de las excavaciones, desvela alguna de las informaciones ocultas sobre la historia y el pasado del castillo.
Participar de la Asociación Amigos de Montearagón
Desde la Asociación de Amigos de Montearagón hacen un llamamiento a la ciudadanía para participar de las labores de impulso del patrimonio del monumento, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) a través de la inscripción como socio, con cuota a elegir desde los 10 euros anuales. Los interesados pueden contactar con la asociación a través del correo: amigosdemontearagon@gmail.com