Huesca

ELECCIONES 28M

La izquierda hace autocrítica de lo sucedido en las locales

Podemos, Cambiar y CHA abogan por un replanteamiento, y Verdes-Equo defiende haber concurrido en solitario

Votantes en el Colegio Pedro J Rubio.
Votantes en el Colegio Pedro J Rubio.
Laura Ayerbe

Tras casi 4.400 votos tirados a la basura entre las cuatro fuerzas de izquierda, Podemos, Cambiar Huesca/IU, CHA y Verdes-Equo apuestan por alcanzar la unidad de cara a las generales y que un buen resultado en general (el 17,91 por ciento de los votos en Huesca ciudad) no quede en nada.

Sumando todos los votos de estos partidos -algo que no se cumple al 100 por 100 cuando van juntos-, esta hipotética coalición hubiera obtenido 5 concejales. Y el panorama en el Consistorio hubiera cambiado radicalmente: de la absoluta entre PP (12) y Vox (3) se hubiera pasado a 13 entre PSOE (de 10 hubiera bajado a 8) y los 5 de esa coalición de izquierdas. El PP se hubiera dejado 2 ediles y Vox, 1. Otra cosa hubiera sido quién gobernaría, porque Luis Felipe, candidato socialista, manifestó en varias ocasiones que no quería pactar ni con Cambiar ni con Podemos.

Más allá de querer una coalición de izquierdas para las generales, y preguntados por una autocrítica de lo sucedido en estas municipales, el tono en general, que no unánime, es el de trabajar por esa unión.

Guillermo Boix (Podemos-AV) ha dicho que la izquierda local debe “replanteárselo” y que “las escisiones de estos años han hecho mella”. Apuntó a instancias superiores de los partidos que condicionan coaliciones locales.

Pilar Callén (Cambiar) ha introducido otra variable: la “decepción” de la gente, “a veces con razón”, cuando ven que la presencia de partidos a la izquierda del PSOE en gobiernos socialistas “no sirven para frenar políticas de derechas del PSOE”.

Sonia Alastruey (CHA) se ha referido a la posibilidad de que “quizá el mensaje de izquierdas no acabe de cuajar”, así como que “la gente se canse de gobiernos del PSOE y se vaya a lo opuesto”.

La nota discordante ha llegado desde Verdes-Equo. Silvia Mellado ha expuesto que en comicios anteriores ha ido en coalición “y no ha funcionado”. “Presentarnos en solitario ha sido un ejercicio de responsabilidad para tener la oportunidad de que el cambio climático esté en la agenda política municipal”, ha añadido.