universidad
El primer día de exámenes de la EvAU arranca con buenas sensaciones
1.055 estudiantes altoaragoneses comienzan las pruebas de acceso a la universidad con un primer examen de Historia de España

DNI en mano, bolígrafo preparado y minutos de tensión compartidos entre compañeros a la espera del llamamiento que precede al examen que marcará su futuro universitario. Un total de 1.055 estudiantes altoaragoneses comienzan el martes 6 de junio las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) en seis localidades de la provincia- Huesca capital, Barbastro, Jaca, Fraga, Graus y Castejón de Sos- con un primer control por la mañana de Historia de España y las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura e Inglés. La gran mayoría (954 en la provincia) realizará tanto las fases obligatorias como voluntarias, mientras que 32 estudiantes se examinarán únicamente de la parte obligatoria y 69 lo harán exclusivamente de la voluntaria con el objetivo de subir nota.
En concreto, la capital altoaragonesa acoge la realización de las pruebas en dos sedes: en la Facultad de Empresa y Gestión Pública- la principal- y en la Escuela Politécnica Superior. El primer examen de la jornada- Historia de España- suscitó, por lo general, buenas sensaciones.
Entre los temas largos a desarrollar, la Construcción del Estado Liberal y el Sexenio Democrático y sobre el siglo XX se les preguntó acerca de Primo de Rivera y la dictadura de Franco. A comentar, dos textos. Uno sobre ETA y otro sobre la mujer y la Guerra Civil Española, además del comentario de una pintura que retrataba el asesinato de Cánovas del Castillo, y aparte, preguntas cortas a elegir. Un examen “accesible”, valora Modesto Loste, profesor del IES Ramón y Cajal.
Poco antes de agotar el tiempo máximo de duración del examen- 1 hora y 45 minutos- salieron los primeros estudiantes.
Loreto Bergua, del colegio Santa Rosa Alto Aragón, celebra que le cayó lo que mejor se sabía, los temas largos le salieron "genial” y expresa que la parte más complicada fue el comentario de texto. En la misma línea, alumnos como Guillermo Almazor, del IES Ramón y Cajal, que espera que el resto salgan igual de “bien” para poder estudiar telecomunicaciones en Zaragoza.
Las estudiantes Carla Burgos y Violeta Bermer, esperan inquietas a la prueba más difícil para ellas, Biología, que se desarrolla el miércoles 7 de junio junto a Cultura Audiovisual, Griego, Matemáticas, Fundamentos del Arte, Latín, Artes Escénicas, Física e Historia de la Filosofía. Para rematar mañana con Historia del Arte, Química, Dibujo Técnico, Geografía, Geología, Lengua Extranjera, Diseño y Economía de la Empresa.