Huesca

EMPRENDIMIENTO

Trescientos "niños emprendedores" dan a conocer sus productos en el Mercado de Cooperativas Escolares

El acto de este viernes cierra la decimotercera edición de Aprender a emprender, en el que han participado 7 colegios de la provincia de Huesca

Una de las cooperativas que ha participado en el Mercado de Cooperativas Escolares.
Una de las cooperativas que ha participado en el Mercado de Cooperativas Escolares.
Laura Ayerbe

Casi 300 alumnos de 5º y 6º de Primaria de 7 colegios de la provincia se "han lanzado al mercado" este viernes con el arranque de sus cooperativas y primeras ventas. Estos niños han finalizado así, con el mercado de cooperativas escolares en el patio exterior del Centro Ibercaja Huesca (Villahermosa), el programa "Aprendiendo a emprender", de la Fundación Ibercaja, el Departamento de Educación e Inaem, y cuyo objetivo es "trabajar la competencia emprendedora", ha manifestado Mayte Santos, jefa de área de Desarrollo Profesional de Fundación Ibercaja.

Santos ha explicado que a lo largo del curso, estos 298 niños han abierto su propia cooperativa, se han dado de alta, abierto una cuenta bancaria, "establecido los roles entre ellos", hecho su propia marca, folletos, planes de negocios... para acabar este viernes saliendo a la calle a vender los productos que han hecho, destacando que se ha promovido que sean sostenibles.

Una de estas "niñas emprendedoras", Sara Álvarez, ha dicho que su cooperativa ha realizado el material para poder hacer, por ejemplo, imanes, pins, pajaritas de San Lorenzo, marcapáginas..., y ha remarcado que la mitad de las ganancias serán para Cáritas.

"Hemos dedicado muchas horas y bastante tiempo. Hemos quedado para comprar todo y, poco a poco, nos han ido ayudando las profesoras y lo hemos hecho", ha relatado Izarbe Grasa, cuyos productos favoritos de entre los que han hecho son "los de henna y los pendientes, que hemos hecho con cuentas que teníamos por casa y hemos comprado enganches".

Adrián se lo ha pasado "bien" con los talleres que ha hecho durante este programa, que contempla talleres de vídeo, cultura financiera, sostenibilidad, hacer un folleto.... "Dedicamos mucho tiempo a hacer las cooperativas porque, aparte de que nos gustaba mucho, era una cosa que nos ponía felices".

Aprendiendo a emprender lleva realizándose trece años, en los que han participado más de 23.000 alumnos con unos resultados "maravillosos". Este año, 2.500 de 49 colegios de todo Aragón, de los que 298 eran escolares de 7 centros de la provincia de Huesca, ha apuntado la jefa de área de Desarrollo Profesional de la Fundación Ibercaja.

"Este programa se ha convertido en uno de los programas estrella de Fundación Ibercaja. Nació hace 13 años y es fruto de la colaboración, porque tenemos socios como Fundación Ibercaja que nos han permitido crear un metaverso y actualizarlo a día de hoy, y tenemos las empresas embajadoras, que son empresas que abren las puertas a los niños", ha añadido Santos.

Para Amparo Roig, directora provincial de Educación, ha destacado, "desde el punto de vista educativo", el "punto diferente de trabajo, sobre todo cooperativo", que tiene este programa. "Trabajan todos juntos en un mismo objetivo creando algo que ven su inicio y el resultado", ha comentado.

También ha indicado que "una de las cosas que llaman la atención es la edad" de los niños que participan porque "esto (el emprendimiento) se trabaja mucho más en Secundaria". Aprendiendo a emprender "lo potencia y es una buena manera de seguir trabajando en esta línea".

Y Carmen Launa, directora provincial del Inaem, ha detallado la contribución del Instituto Aragonés de Empleo en este programa: "Ayudamos a constituir su empresa y a registrar sus cooperativas, y estamos completamente convencidos con el fomento del espíritu emprendedor desde la escuela".

Launa ha resaltado los "muy buenos resultados" del programa, así como el "fomento de otros valores", como "el trabajo en equipo, el compañerismo o la responsabilidad". "Ellos trabajan muy bien y están encantados", ha añadido sobre la actitud de los niños en este programa.

El acto ha finalizado con la entrega de los diplomas, que han recaído en la cooperativa Smile del Katia Acín de Binéfar en la categoría de logotipo y marca; en las cooperativas Sanshop, Merca Los Sanchicos y Utility del Sancho Ramírez de Huesca por el mejor cartel y folleto; la cooperativa F.I.R.E. del Katia Acín en la categoría de producto sostenible; Dream Big del Colegio Virgen del Romeral de Binéfar por el mejor videoclip, y la cooperativa Mancharse de ideas del Colegio Santiago Apóstol de Grañén por el mejor stand.