Huesca

elecciones 28-m

Lorena Orduna: “Llegaremos a acuerdos necesarios para los presupuestos, pero con las dos partes”

Se pone como objetivo de su mandato "fidelizar" el compromiso del campus biosanitario, al que fía, en parte, el desarrollo de la ciudad

Lorena Orduna.
Lorena Orduna.
Laura Ayerbe

Inmersa en el traspaso de poderes, la futura alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, mantiene su afán por que en su mandato reine la participación y el diálogo. Adelanta algunos nombres de quienes formarán su equipo de gobierno y evita, por el momento, atar el próximo ejercicio a un pacto con una única formación de la oposición.

¿Qué va a hacer en los primeros 100 días?

—Me preocupa muchísimo el agua. Otro tema fundamental, las fiestas de San Lorenzo. Hay que tener en cuenta que necesitamos el apoyo de los funcionarios de Huesca para ejecutarlas y no se nos olvida que están en un conflicto laboral muy importante. Esas tres cuestiones son las que más nos preocupan, junto a la participación ciudadana.

¿Qué proyecto quiere que marque su mandato?

—El campus biosanitario. Fidelizar ese compromiso que parte también del Gobierno de Aragón. Si podemos atraer talento y retenerlo, eso va a venir unido al desarrollo de la ciudad, al desarrollo comercial y a la atracción de empresas, lo que unido a una Huesca de congresos, dinamizaría todas las áreas.

¿En qué espacios se ubicará ese campus biosanitario?

—Vamos a recibir unos fondos europeos para rehabilitar una de las salas de la Facultad de Empresa y Gestión pública. Tenemos que estudiar bien los espacios. En estos primeros días, voy a trabajar en eso porque la propuesta se la tengo que enviar a Jorge Azcón para que la tenga clara y la apoye. Tenemos también atascado el tema del Seminario. Me parece un sitio idílico para poder desarrollar allí la Universidad. Aparte de las licenciaturas, hay procesos de investigación, másteres, posgrados, que hoy en día puedes ofrecer vía on-line a alumnos que estudien fuera, que podrían venir a realizar unas prácticas o seminarios.

¿Cómo va a desbloquear el Seminario más allá de su judicialización?

—Vamos a reunirnos con Apudepa. Nuestro objetivo es desbloquearlo lo antes posible. Consensuar y trabajar todos juntos para dotar a la ciudad de unas infraestructuras que serían perfectas para el desarrollo de un campus y dotar al Casco Viejo de gente joven y de vida. Queremos ver de qué manera podemos recuperar, por así decirlo, esa “mala relación” que ha habido ahora, ver qué dicen los informes técnicos. Soy consciente de que no se va a solucionar ni en un mes ni en dos, pero tenemos tiempo por delante.

¿En su gobierno incluirá alguna nueva área o desaparecerá alguna existente?

—Tengo prácticamente ya cerrado todos estos temas. Vamos a gobernar con eficiencia, a controlar el dinero y fomentar el ahorro.

¿Me puede adelantar algunos nombres?

—Susana Oliván, va a ser la encargada de la concejalía delegada de Barrios y de Participación ciudadana. Y Nuria Mur va a llevar Fiestas.

Sobre el agua, ¿va a tomar alguna medida excepcional o se va a continuar en ‘modo consumo responsable’?

—Vamos a continuar en modo de consumo responsable, necesito baremar a nivel técnico cuál es el problema que tenemos en las estructuras actuales. Creo que la responsabilidad con el consumo de agua tiene que venir ya en el ADN, cada persona tiene que ser responsable de los recursos, que no son ilimitados. Habrá que acometer grandes infraestructuras, necesitaremos dinero y apoyo de Diputación y del Gobierno de Aragón.

¿De momento no va a haber restricciones?

—De momento por lo que sabemos no hacen faltan, pero vamos a ir viendo. Vadiello está muy complicado. Valdabra está muy bien pero bombear el agua desde ahí tiene un gran coste.

¿Cómo será la gestión de la participación con esos consejos sectoriales o foros? Movilidad, Cultura, Participación, de Mujeres.

—Tenemos 12 concejales cada uno dedicado a su área. Al principio quiero estar en todos. El Foro de Mujeres es importante e Igualdad se va a mantener. Hay una concejala, Marta Escartín, que sabe mucho del tema. Ella se va a ocupar de estas cuestiones. Desde Alcaldía, voy a apoyar en este sentido.

A parte del IBI, los icios, las transmisiones, ¿qué otros impuestos va a revisar?

—Vehículos, lo estamos ya estudiando para aplicar una rebaja progresiva.

Tanto para ordenanzas y presupuestos son clave los apoyos ¿a qué está dispuesta a ceder?

—Al futuro de Huesca. Los impuestos llegarán en octubre. Somos un partido de centro, a mi izquierda tengo el PSOE a mi derecha, a Vox. Llegaremos a los acuerdos necesarios para sacar los presupuestos y para el futuro de Huesca, pero con las dos partes. Impulsaremos ese liderazgo para ponernos de acuerdo. Cuando llegue el momento, ya veremos.

Vox ya ha dicho que no quiere Periferias o ha tildado “de gasto superfluo” partidas como las destinadas a igualdad, cooperación al desarrollo o algunos servicios sociales. ¿Qué pasaría en estos casos?

—Los presupuestos, en octubre. Hasta entonces hay tiempo para empezar a gobernar en la ciudad y ver cómo cada formación se ubica y se sitúa.

¿Vais a apoyar Periferias?

—Sí, queremos apoyar al sector de Cultura y a Periferias.

¿Cuáles son los primeros solares vacíos en los que se va a actuar y cómo?

—Queremos ver el estado de los fondos europeos que van a llegar para terminar diferentes actuaciones. Con los solares, cada uno tiene su peculiaridad jurídica que vamos a estudiar para ir actuando e impulsar esas sustituciones de la propiedad para que venga inversión privada y se puedan acometer esas obras. Dentro del Casco Histórico ya hay inversión privada que quiere hacer rehabilitación.

¿Qué solución le van a dar al conflicto del carril bici?

—Modificando los puntos de conflicto que existen; avenida Pirineos, Martínez de Velasco, la rotonda de la Seguridad Social, la calle Alcoraz... Nos tenemos que sentar a trabajar con los técnicos para ver de qué manera podemos solucionar esas deficiencias sin perder los fondos europeos.