Lorena Orduna (PP) será elegida alcaldesa de Huesca al ser la lista más votada, aunque VOX vote a su candidato
Los "populares" obtuvieron 12 de los 25 concejales, a uno de la mayoría absoluta

El Salón del Justicia acogerá este sábado, 17 de junio, a las 10.00 horas, el acto de constitución del Ayuntamiento de Huesca, cuya composición se decidió en las pasadas elecciones municipales celebradas el 28 de mayo. El PP, la lista más votada, obtuvo 12 de los 25 concejales, a uno de la mayoría absoluta; seguido del PSOE, con 10 concejales y de VOX, con 3. VOX no tiene todavía decidido el sentido de su voto, pero podría votar a su propio candidato.
El PP, liderado por Lorena Orduna, gobernará en el Consistorio oscense en solitario. En diversas ocasiones Orduna ha manifestado que apuesta por gobernar en minoría y alcanzar acuerdos con los otros dos grupos.
"Al ser la lista más votada hemos creído que hay que hacer caso a lo que ha dicho la sociedad civil y hay que gobernar", ha dicho la futura alcaldesa. Ha adelantado que se considera una persona "muy conciliadora" y sostiene que habrá "el mejor gobierno posible".
Orduna ha resaltado: "Dentro del Ayuntamiento tendremos que llegar a pactos y a acuerdos con las otras dos fuerzas políticas y pondré todo mi empeño para que así sea por el bien de Huesca".
Esta semana ha tenido lugar la última reunión entre el PP y el PSOE enmarcada en el proceso de traspaso de poderes. En este sentido, Orduna ha trasladado que ya tiene todo preparado para evitar que haya un parón en la ciudad.
Uno de los proyectos a los que más importancia ha dado ha sido el de constituir en Huesca un campus biosanitario. La situación de los trabajadores municipales, el agua o las fiestas de San Lorenzo son algunos de los primeros puntos que abordará el nuevo equipo municipal.
Por su parte, VOX, aunque no tiene decidido todavía el sentido de su voto de cara a la investidura de Lorena Orduna, podría votar a su candidato. El concejal Antonio Laborda ha afirmado: "Nosotros siempre hemos tendido la mano a dialogar con el PP, pero ellos con soberbia política hablan como si tuvieran la mayoría absoluta y no les hemos pedido nada ni solicitado tampoco, porque consideran que tienen que gobernar en solitario".
Ha continuado diciendo que "lo decidiremos" y "hay muchas posibilidades de que nos votemos a nosotros mismos".
A pesar de ello, Laborda ha asegurado que VOX está abierta a llegar a acuerdos durante la legislatura "por el bien de la ciudad", al tiempo que ha advertido que no regalarán sus votos a otra formación política que no tenga en cuenta su forma de entender la política.
Así, VOX apuesta por "hacer inversiones productivas para la ciudad, sobre todo, en el tema del agua, de la vivienda de protección oficial y de una movilidad en la que los peatones no se vean perjudicados, también queremos reducir partidas y bajar impuestos".
Laborda ha comentado que que "hay que dar una vuelta a la cultura de esta ciudad" y, "además queremos impulsar que toda persona que rechace una formación o un trabajo, la ayuda que perciba por parte del Ayuntamiento de Huesca sea eliminada".
En el próximo mandato que echa a andar dar sólo tres partidos estarán representados en la corporación municipal, que contará con nuevas caras entre sus concejales.
Lorena Orduna estará al frente del PP. Este grupo municipal estará conformado por Ricardo Oliván, Marta Escartín, Nuria Mur, Iván Rodríguez, Gemma Allué, Susana Oliván, Leopoldo Carranza, Teruca Moreno, José Miguel Veintemilla, Belén Almudévar y Sonia Latre.
El grupo municipal del PSOE, en principio iba a estar liderado por Luis Felipe, hasta ahora alcalde, quien finalmente decidió dejar la primera línea política, por lo que quedará en manos de Silvia Salazar, que contará con Fernando Sarasa, Cristina de la Hera, José María Romance, Rosa Gerbás, Ramón Lasaosa, Belén Hernández, Roberto Cacho, Ana Loriente y Fernando García.
Por su parte, VOX estará liderado por Antonio Laborda, al que acompañarán José Luis Rubió y Susana Magán.