entidades financieras
Caja Rural de Aragón entrega Micro Ayudas a entidades sociales
Cada una está dotada de 1.500 euros y con ellas se impulsan proyectos altruistas

El patronato de Fundación Caja Rural de Aragón ha hecho entrega a los diez proyectos finalistas de la VI Convocatoria de Micro Ayudas 2023, de 1.500 euros a cada uno de ellos.
El objetivo de esta iniciativa es apoyar y reconocer el trabajo que realizan las entidades sociales del territorio donde está presente Caja Rural de Aragón. A esta sexta convocatoria se han presentado 49 proyectos de asociaciones y colectivos que vienen realizando su labor altruista en Aragón y la provincia de Lérida.
Luis Ignacio Lucas, presidente de Fundación Caja Rural de Aragón, hizo mención en su alocución al “orgullo que supone como ciudadano y como sociedad hacia personas y asociaciones como las que hemos reconocido. Somos nosotros los que tenemos que darles un gracias muy grande a todas estas personas que nos ayudan a ser una sociedad mejor. Tal y como decía el novelista brasileño Paulo Coelho, las pequeñas cosas son las responsables de los grandes cambios”.
Las entidades y proyectos finalistas han sido: Aspace Huesca, por su ‘Fabricación de órtesis para prevenir deformidades ortopédicas mediante impresión 3D’; la Asociación para la Protección y Defensa Personal (APDP), por ‘Técnicas de autoprotección para los sectores más vulnerables de la ciudadanía’; la Asociación de Padres de Niños Sordos (Aspansor), por ‘Apoyo al aprendizaje de inglés para niños y jóvenes con audífonos e implantes’; la Asociación Española Contra el Cáncer en Lleida, por ‘Espacio de bienestar y confort para pacientes oncológicos y familiares’; la Asociación de Vecinos Tío Jorge Arrabal, por ‘Cenas nochebuena para familias vulnerables en el distrito del Rabal de Zaragoza’; la CEE el cierzo y la retama, por ‘Actividad jardinería en el Centro Especial de Empleo’; la Asociación Somos Más, por ‘Punto de atención temprana a la víctima de violencia de género digital’; la Fundación Social Cheso, por ‘Alimentemos tu cuerpo y mente’; la Fundación Asistencial Valle del Ésera, por ‘Mejora de la funcionalidad con equipamientos biosaludables’; y la Asociación en clave de Aragón, por su ‘Proyecto cultural, divulgativo, turístico y gastronómico para recuperación del cocinero aragonés universal del S. XVIII Juan Altamiras’.
Todos los proyectos destacan por su interés. Por ejemplo, con el de Aspace Huesca se pone a disposición de los usuarios de esta entidad un sistema de fabricación de órtesis (sistema de sujeción, estabilización y corrección postural) que está a la vanguardia, con metodología de trabajo que apuesta por la innovación, garantizando una óptima adecuación a las necesidades particulares de cada persona.