SANIDAD
El 62% de plantilla del Hospital de Barbastro era temporal en 2020
La Cámara de Cuentas hace público el informe de fiscalización del Salud. En la actualidad, la temporalidad en el servicio aragonés se sitúa en el 34 %

La Cámara de Cuentas de Aragón hizo público ayer el informe de fiscalización “Análisis presupuestario, económico y financiero y de la actividad contractual del Salud, ejercicio 2020”, que, entre otros aspectos, ofrece datos sobre la temporalidad de la plantilla de trabajadores. El documento detalla que en 2020, la plantilla del Salud, en términos de personal anual equivalente a jornada completa, ascendía a 23.246 trabajadores con una temporalidad del 50 %, “porcentaje similar al de los años anteriores”.
Por centros de gestión, y tomando como referencia los perceptores de nómina con contrato a 31 de diciembre (27.771), el Hospital de Barbastro tenía la tasa de temporalidad más alta, el 62 %, seguido del Hospital de San Juan de Teruel, 60 %, y de los Hospitales Miguel Servet y Clínico, con el 58 %.
El informe de la Cámara de Cuentas indica que las ofertas de empleo público convocadas desde 2017, siete en total, han reducido la temporalidad, pero no han resuelto este problema estructural y los auditores cifran en 10.000 trabajadores el personal temporal estructural.
Por categorías profesionales, la temporalidad es mayor entre el personal auxiliar de enfermería (63 %) seguido de las enfermeras/os (57 %) y del personal celador (56,5 %). En la atención primaria, la temporalidad es del 44,5 %, y en la especializada, del 52 %. Entre las especialidades, destacan Geriatría (87,5 %), Endocrinología y Nutrición (66,7%), Psicología Clínica (64,2 %), Farmacia Hospitalaria (57 %), Nefrología (56 %) y Oncología Radioterápica (55,6 %)
Dentro del personal temporal, la duración media de los contratos es menor en los grupos profesionales de menor retribución, de manera, que el 44 % de los trabajadores del grupo E tuvieron una jornada inferior al 25 % de la jornada anual, ya fuera mediante uno o varios contratos.
En la actualidad, la temporalidad en el Salud se sitúa en el 34 % y, según señala el Gobierno de Aragón en sus alegaciones, con los datos actualizados a 31 de diciembre de 2022 y la ejecución de las Ofertas de Empleo ya publicadas, la temporalidad en el Servicio Aragonés de Salud se situará ya en el 7 %.
Ramón Boria, representante provincial del sindicato Cemsatse, explicó, en declaraciones a este periódico, que la tasa de temporalidad se dispara en los hospitales periféricos, y señaló que ellos abogan porque los concurso de traslados se convoquen cada dos años.
Recordó que en 2021 concluyó uno de estos proceso y explicó que ahora hay un parón al estar “pendientes” del proceso de estabilización de las plantillas que, estimó, en Aragón va “muy lentamente.” En este sentido, calculó que hasta finales de 2024 no estará concluido este proceso.
La fiscalización evidencia que 3.440 efectivos sanitarios (personal médico, de enfermería y MIR) hicieron más horas de atención continuada de las que permite ley, sin que exista un sistema de control horario que verifique la presencia efectiva del personal en el centro de trabajo, así como la jornada realizada.
En concepto de productividad, el Salud abonó con carácter fijo 135 millones de euros, sin realizar una valoración sobre el cumplimiento de objetivos o el rendimiento.
En aspectos como la actividad contractual del organismo, la Cámara de Cuentas constata que los datos respecto a los contratos comunicados, 2.358 por importe de 132 millones de euros, no coinciden con los que aparecen en el registro de contratos de la Comunidad, en el portal de transparencia del Gobierno de Aragón (Open Data) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público.