POLÍTICA
Las comarcas conocerán a sus consejeros la semana que viene
Se prevé que el PP gobierne en seis y el PSOE, que tenía las diez, retenga las otras cuatro

El camino para conformar las diez comarcas de la provincia dará un nuevo paso la semana que viene, cuando los partido designen a sus representantes entre el lunes y el miércoles ante la Junta Electoral de Aragón. Los actos de constitución de las comarcas tendrán que esperar un poco más, hasta mediados o finales del mes que viene, fecha hasta la cual las formaciones tendrán que negociar en las siete comarcas sin mayorías absolutas. Las tres instituciones con absolutas son Monegros, Sobrarbe (estas dos para el PSOE) y Cinca Medio (PP).
Será con la designación de los consejeros comarcales cuando las negociaciones adquieran una mayor velocidad.
De diez comarcas del PSOE a 6 del PP y 4 socialistas
A la espera de cómo resulten las negociaciones, el bloque de derechas logra la mayoría absoluta en cinco de las siete comarcas en las que ningún partido ha sacado por sí solo absoluta, mientras que los partidos de izquierdas lo hacen en las dos restantes.
De esta manera, y de confirmarse, en el mandato 2023-2027 habría seis comarcas regidas por la derecha y otras cuatro por el PSOE. Hace cuatro años, las diez comarcas tuvieron presidentes socialistas.
El PSOE retendrá por mayoría absoluta Los Monegros y Sobrarbe. También puede seguir al frente de las comarcas de La Jacetania y de La Litera. En el primer caso tendrá que pactar con CHA; en el segundo, sería mediante un acuerdo tripartido entre Chunta y Cambiar Binéfar.
Donde es evidente que gobernará el PP, y en solitario, será en el Cinca Medio, donde ha logrado una holgada mayoría absoluta.
En las cinco comarcas restantes, la suma de los partidos de derechas es superior a la de las izquierdas, por lo que, salvo sorpresas, los gobiernos comarcales pasarán a manos de formaciones de derecha.
Es el caso, por ejemplo, de La Ribagorza, donde los 7 consejeros del PP y otros tantos del PAR superan a los 11 del PSOE. En esta comarca, populares y aragonesistas ya han pactado los ayuntamientos de Graus y Benasque.
PP y PAR también alcanzan la absoluta en el Alto Gállego. La Alcaldía de Biescas también se decidió con un acuerdo entre dichos partidos.
En La Hoya de Huesca, la absoluta se alcanza sumando los consejeros de Vox a los del PP.
La negociación que a priori se aventura más complicada, por el número de partidos implicados, está en el Somontano. Para lograr la absoluta, el PP necesitará los apoyos de Ciudadanos-Tú Aragón, PAR y Vox.
Y de cuatripartito en el Somotano a tripartito en el Bajo Cinca, donde los populares necesitan a Vox y Cs-Tú Aragón para alcanzar la absoluta. Otra opción para el PP es pactar con los 3 consejeros de Entre Todos Bajo Cinca.
En cualesquiera de las diez comarcas, si el candidato no logra absoluta en primera votación, resulta elegido el que encabece la lista que haya sido más votada.