Huesca

SANIDAD

Baja la larga espera quirúrgica en la provincia pero aún supera la que había antes de la covid

Mayo acabó con 116 pacientes con demoras superiores al medio año, ligeramente por encima de febrero de 2020

Fachada del Hospital San Jorge de Huesca.
Fachada del Hospital San Jorge de Huesca.
Laura Ayerbe

El número de altoaragoneses en larga espera quirúrgica se redujo este mayo, mes que finalizó con 116 pacientes que, desde su inclusión en demanda quirúrgica, afrontan demoras superiores al medio año.

Según los datos publicados por el Departamento de Sanidad, es una reducción del 12,8 por ciento respecto al mes anterior (17 personas menos en lista de larga espera) y del 67,2 por ciento en comparación con un año atrás (-238).

Tras la importante subida que hubo en las listas de espera a comienzos de año, la cifra actual de 116 pacientes se encuentra, aunque por la mínima, por encima de la que había antes de la pandemia (114 en febrero de 2020).

El colapso durante la covid llevó a que hubiera 816 pacientes en larga espera en agosto de 2020, tras la primera ola. La cifra de este mayo supone un descenso del 85,8 por ciento.

Por hospitales de la provincia, la lista de larga espera quirúrgica de mayo se reparte así: 67 en el Hospital Universitario San Jorge de Huesca, 46 en el de Barbastro y 3 en el de Fraga. No hay ninguno en el de Jaca.

Por especialidades, en Huesca hay 66 pacientes con intervención prevista para dentro de más de medio año en Angiología/Cirugía Vascular y otro en Cirugía General y de Digestivo.

En el de Barbastro: 23 en Cirugía General y de Digestivo, 13 en Otorrinolaringología, 8 en Traumatología y uno tanto en Oftalmología como en Urología.

Y los 3 de Fraga se reparten por igual entre Cirugía General y de Digestivo, Oftalmología y Traumatología.

Retrasos medios

Seis especialidades de hospitales de la provincia tienen demoras inferiores al mes desde que se pide la operación. En el San Jorge de Huesca son Urología (18 días) y Ginecología (19); en Barbastro, Ginecología (20) y Urología (28); en Jaca, Traumatología (14), y en Fraga, Dermatología (20).

Por contra, en otras tres especialidades hay que esperar de media más de 100 días desde la petición quirúrgica: Ginecología en Barbastro (114 días), Angiología/Vascular en Huesca (143) y, sobre todo, Otorrinolaringología en Barbastro (581).

Mayo, mes con más intervenciones

Este mayo ha sido el mes con más operaciones realizadas desde al menos el principio de 2020. En total se hicieron 1.187 intervenciones quirúrgicas durante ese mes. De ellas, 128 (el 10,8 por ciento) se practicaron tras más de seis meses de espera, mientras que en 257 (el 21,7 por ciento) la demora fue inferior al mes.

También en Aragón la cifra de operaciones fue la más alta desde enero de 2020, con 7.768. Casi una de cada cuatro (1.938; el 24,9 por ciento) se hizo tras más de medio año de espera y en 1.470 (el 18,9 por ciento) la demora fue menor de un mes.

La larga espera desciende en Aragón

La lista de larga espera en la comunidad autónoma sumó un nuevo mes de bajada, situándose en 4.608 pacientes. Son 184 menos que en abril (un 3,8 por ciento menos) y 3.272 menos que en mayo del año pasado (un 41,5 por ciento menos).

La cifra, no obstante, sigue siendo muy superior a la previa a la pandemia, con 1.130 pacientes más (+32,5 por ciento).

En cuanto a las especialidades que solo hay en Zaragoza pero operan a pacientes de las tres provincias, en mayo había 706 pacientes con esperas superiores al medio año en Neurocirugía (con una demora media de 477 días), 257 en Cirugía Plástica (300), 78 en Pediátrica (95), 60 en Maxilofacial (107), uno en Cardiaca (34)y otro en Torácica (35).