Huesca

ÁMBITO EMPRESARIAL

Nuevas cualidades para la sostenibilidad empresarial

Un foro de Amephu en el Parque Tecnológico Walqa con empresarias y directivas reflexiona sobre la aportación de la mujer a la empresa

Espías, Bellostas, Bentué y Puértolas, en persona, y Yuste, Vigara y Herrero, en videoconferencia.
Espías, Bellostas, Bentué y Puértolas, en persona, y Yuste, Vigara y Herrero, en videoconferencia.
Laura Ayerbe

Seis empresarias aragonesas han debatido este jueves sobre lo que aportan las mujeres a la sostenibilidad empresarial. La jornada sobre el empoderamiento de la mujer en la economía, organizada por Amephu (Asociación de Mujeres Empresarias de Huesca) junto con el IAF y Walqa, ha contado con las intervenciones de Elisa Yuste, CEO en Delsat Internacional; Silvia Herrero, empresaria en vías de abrir un empresa de guía turística en Monreal del Campo (Teruel); María Vigara, consultora de negocio; Avelina Bellostas, CEO en HdosO Consultores; Maricarmen Espías, CEO en Espías Constructora, y Cristina Bentué, CEO en Irius Risk.

Moderada por Elena Puértolas, directora de este periódico, la mesa redonda ha puesto el acento en las diferentes cualidades que tienen las mujeres al dirigir una empresa.

Bellostas, por ejemplo, ha aludido a una “parte emocional” que permite ver “más allá” y tener “una visión más global de toda la situación, en donde puedes aunar todas las perspectivas, tanto la social como la ambiental y la económica, que deben ir a la par”.

Eso sí, Bellostas se ha declarado proclive a que, pese a que “hombre y mujer pongamos nuestra impronta”, ambas deben “equilibrarse y convivir”.

Y Espías ha abogado por hacer más visibles a las mujeres que están liderando proyectos, especialmente en un sector como el suyo, la construcción, tradicionalmente muy masculinizado. “Que las nuevas generaciones vean que sí hay figuras femeninas en el sector y que podemos aportar mucho en el mundo de la construcción”, ha dicho Espías, subrayando que ahora empieza a haber “mucha jefa de obra” y también dirección y oficina de los demás departamentos.

“Las niñas necesitan ver que hay otras carreras (en alusión a las Stem: tecnológicas, ciencias e ingenierías) porque todos nos inspiramos en lo que vemos”, ha expuesto en la misma línea Cristian Bentué, de Irius Risk.

La consultora María Vigara se ha centrado en la capacidad de la mujer para “tejer redes y crece colaborando”. “Todas aportamos, colaboramos y debemos estar visibles en los órganos de representación y directivos”, ha agregado en una intervención en la que también ha reparado en “el problema fundamental”: la conciliación.

Elisa Yuste ha enfatizado en un liderazgo femenino “más asociado con una mayor sensibilidad, resiliencia y empatía”, y en la importancia de que las mujeres no se pongan piedras entre ellas.

Y Silvia Herrero ha elogiado la mayor capacidad de adaptación de la mujer, que la lleva a estar cada vez más presente en sectores masculinos.