economía y empleo
Celia Martínez es la primera mujer en entrar en la junta directiva de ANEFHOP
Actualmente es la gerente de la empresa Hormyapa de Sabiñánigo

“Creo en el asociacionismo y no solo en el sector del hormigón al que pertenezco, porque es una manera de poner en común las necesidades, los problemas, y es una forma de estar al día porque todos aportamos y damos riqueza al propio sector”. Así se explica Celia Martínez, gerente de la empresa Hormyapa de Sabiñánigo tras ser la primera mujer en incorporarse a la Junta Directiva de ANEFHOP (Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado). Ha sido elegida como nueva vocal de esta asociación constituida en 1968.
“El sector de la construcción en general ha sido siempre un mundo de hombres, pero en la parte de la dirección o de otro tipo de profesiones dentro del sector, cada día nos vamos integrando más las mujeres. Antes era mucho más difícil entrar en cualquier junta directiva importante o cargo directivo importante, pero hoy en día las asociaciones apuestan por la integración porque igual un hombre que una mujer pueden realizar aportaciones si demuestran su valía”.
Argumenta que no tiene nada que ver el hormigón de hace cuarenta años con el actual. “ANEFHOP es una asociación con más de 50 años. Hormyapa hace tiempo que está asociada porque consideramos que es muy importante todo lo que rodea a nuestro sector para estar a la última”.
Un gran peso como representante de Aragón
Durante estos años de pertenencia a ANEFHOP, Celia Martínez ha representado a Aragón en la Conferencia de Presidentes, órgano consultivo de la asociación, donde ha defendido los intereses de los empresarios aragoneses en clave nacional. Aquí, también destacó por ser la primera empresaria en asumir el cargo de Presidenta del Comité de Gestión de Aragón. “A través de estos comités se llega de manera más directa al asociado. Yo empecé en el de Aragón, y luego, pasé a representar a nuestra Comunidad Autónoma en el Comité nacional, eso fue hace unos seis años”. Después le propusieron para la junta directiva y aceptó.
“Este es un sector que está en evolución y en un proceso de cambio importantísimo porque nos tenemos que hacer más sostenibles. El hormigón es un producto importante en el mercado de la construcción y su meta es adaptarse a las condiciones medioambientales de reducción de CO2, para mí es un reto estar a la última, el conocer, el aportar y el saber”, refleja.
Un sector en constante proceso de cambio
ANEFHOP interviene en la elaboración de la normativa que le afecta al sector, “por ejemplo, en la elaboración del Código Estructural actual que es la norma de referencia del hormigón, con lo cual, la asociación aporta su saber y su sapiencia en la elaboración de las normas que tenemos que cumplir. El estar asociado en tu sector te da más presencia y profesionalidad que si vas por libre”, describe la gerente de Hormyapa en Sabiñánigo.
Celia Martínez dice que con su nuevo cargo quiere “representar a la pequeña empresa porque a veces los intereses son diferentes a las grandes, con lo cual, quiero ser el canal para trasmitir esos problemas o inquietudes de la pequeña empresa y que yo también veo en la mía”.
Huella de carbono
Considera además que es muy necesario “que nos adaptemos a la Agenda 20/30 de reducción de huella de carbono, es una apuesta importantísima del sector para hacer lo más sostenible posible el producto que fabricamos y que consideramos que es muy necesario, ahí estamos trabajando de una forma muy activa” de cara al presente y futuro.
Hormyapa tiene más de 50 años de existencia, la empresa la crearon antes los tíos y el padre de Celia Martínez. “A partir de 1979 se convirtió en Hormyapa. Sigue siendo una empresa familiar, los cuatro hermanos trabajamos aquí”.
Desde que este viernes se conociera la noticia de su entrada en dicha junta directiva, Celia Martínez también ha recibido muchas felicitaciones, entre ellas la de la alcaldesa de Sabiñánigo Berta Fernández. "Quiero agradecer a todas las muestras de cariño que estoy recibiendo”.
Actualmente, ANEFHOP tiene 306 empresas asociadas, 36 empresas adheridas, 6 delegaciones territoriales, y tiene su sede en Madrid.