Huesca

TRADICIONES

Cillas celebra la festividad de la Natividad de la Virgen

El santuario oscense, donde se han realizado distintas mejoras, acogió la tradicional procesión, misa y comida de la Cofradía

Recuerdo que se ha hecho durante la procesión a los cofrades fallecidos.
Recuerdo que se ha hecho durante la procesión a los cofrades fallecidos.
Verónica Lacasa

La Real Cofradía de Cillas ha celebrado este domingo la festividad de la Natividad de la Virgen en el santuario cercano a la ciudad de Huesca, donde cofrades y fieles han participado en una procesión que ha trascurrido bajo una lluvia a duras penas apreciable.

Antes de los actos religiosos, la Cofradía ha elegido en su asamblea anual a su nueva junta directiva, en la que el hasta ahora viceprior José María Artero sustituye a José Porta en el priorato.

El santuario ha presentado un aspecto ligeramente distinto al del año pasado, ya que la Cofradía ha llevado a cabo diferentes actuaciones de mantenimiento y mejora, tales como la instalación de cámaras de seguridad o la sustitución de las antiguas luminarias por luces LED.

Como ha explicado el nuevo prior, Cillas no ha sufrido en los últimos tiempos actos de vandalismo , “pero mejor prevenir que curar”. El sistema de vigilancia se ha instalado especialmente para evitar que vayan cuadrillas de chavales a hacer botellón “y lo dejen todo patas arriba” con los restos y desechos.

Por su parte, la instalación de luces LED sirve para reducir el “gasto importante” en luz que había con el antiguo sistema.

Los actos por la festividad de la Natividad de la Virgen han continuado con la procesión, que finalmente y pese a las dudas que había originado la lluvia, ha podido salir y realizar su parada junto a la puerta del peregrino, donde el cura salesiano Javier Zudaire -que ha oficiado la misa- ha recordado a los cofrades fallecidos.

Ya dentro de la ermita de nuevo, se ha celebrado un acto religioso -con presencia de todos los grupos políticos del Ayuntamiento- acompañado por un coro. La festividad de la Natividad de la Virgen ha proseguido con la tradicional comida de hermandad y el rezo del rosario.

Y ya mirando al futuro, el prior de la Real Cofradía de Nuestra Señora de la Virgen de Cillas ha apuntado que uno de los asuntos que van a centrar la atención de la hermandad será buscar un nuevo santero “para que esté un poco al cargo de todo” en cuanto al día a día. “Siempre hay algo y si no estás aquí, cuando vienes a lo mejor te encuentras un susto”.

Sin intervenciones de gran calado a la vista tras “haber arreglado algunos temas que estaban pendientes” en los últimos tiempos, la Cofradía prevé que las intervenciones en la ermita y su entorno se centren en las labores propias de mantenimiento. “Hay gastos continuos, como en las casas, pero esta casa es bastante antigua y más grande”, ha ejemplificado.

“Siempre surge alguna cosa: a lo mejor viene una crecida de la acequia y se lleva toda la grava de alrededor de la fuente o la fuente algún día tiene algún desperfecto”, ha añadido el prior a modo de ejemplo, recordando, además, que la gran tormenta de finales de julio provocó la caída de algunos árboles y estropeó varias farolas.

Estas actuaciones cuestan dinero y, como ha indicado Artero, la Cofradía intentará lograr “la máxima financiación porque la cuota que pagan los cofrades (más el dinero que se obtiene por actividades) es irrisoria y hay gastos con ingresos muy justos”.