POLÍTICA
El gobierno de Jorge Azcón va cogiendo forma
Hay 45 direcciones generales y 13 vacantes aún en una DGA en la que PAR y Aragoneses, sin entrar en el Ejecutivo, tienen directores generales

El Gobierno regional presidido por Jorge Azcón va cogiendo forma casi un mes después de la investidura del líder del PP aragonés. Con los diez responsables de los diferentes departamentos ya nombrados (así como 45 directores generales), la conformación del actual Gobierno de Aragón será completa cuando se designen los 13 directores generales todavía pendientes, así como los distintos directores provinciales.
El bipartito formado por el Partido Popular y Vox está presidido por el popular Jorge Azcón y cuenta con la vicepresidencia primera de Alejandro Nolasco (Vox) y Mar Vaquero (PP).
El líder autonómico de Vox es, además, el consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, mientras que la vicepresidenta segunda de la DGA también está al frente del Departamento de Economía.
Las ocho consejerías restantes están dirigidas mayoritariamente por los populares (siete), mientras que Vox solo rige una más, la de Agricultura, Ganadería y Alimentación, cuyo titular es Ángel Samper, nacido en Zaragoza pero muy estrechamente vinculado al Alto Aragón.
El Gobierno autonómico se completa con los departamentos de Hacienda y Administración Pública (con el oscense Roberto Bermúdez de Castro como consejero); Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística (Octavio López); Bienestar Social y Familia (Carmen Susín, la segunda consejera de la provincia oscense); Educación, Ciencia y Universidades (Claudia Pérez Forniés); Presidencia, Interior y Cultura (Tomasa Hernández); Sanidad (José Luis Bancalero), y Medio Ambiente y Turismo (Manuel Blasco). Todos ellos pertenecen al Partido Popular.
Trece directores generales sin nombrar todavía
El proceso de conformación de la segunda línea del Ejecutivo regional avanza con un ritmo más lento que el de los departamentos. Así, todavía quedan 13 direcciones generales en las que no se ha nombrado responsable. Las otras 45, de un total de 58, sí que cuentan con director general, un proceso que se ha ido desarrollando desde la investidura de Azcón como presidente de Aragón el pasado 9 de agosto.
Hay dos departamentos en los que ya se han designado a todos los directores provinciales. Se trata de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación por un lado, y la de Educación, Ciencia y Universidades.
En otros 4 departamentos solo falta por nombrar una dirección general en cada uno de ellos. Están en esta situación el de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia (dirección general de Desarrollo Territorial); Hacienda y Administración Pública (Financiación y Fondos Europeos); Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística (Urbanismo), y Sanidad (Salud Mental).
En la Consejería de Economía, Empleo e Industria las direcciones generales vacantes a fecha de hoy son las de Política Económica y la de Pymes y Autónomos. También con dos de estas responsabilidades sin cubrir se encuentran Presidencia, Interior y Cultura (Desarrollo Estatutario y Administración Local en este caso) y Bienestar Social y Familia (Igualdad de Oportunidades por un lado e Inclusión Social y Voluntariado por otro).
Finalmente, en el Departamento de Medio Ambiente y Turismo son 3 las direcciones generales aún sin determinar: la de Medio Natural, la de Calidad Ambiental y la del Inaga (Instituto Aragonés de Gestión Ambiental).
Direcciones generales ya nombradas
El Ejecutivo sí que cuenta ya con 45 direcciones generales con nombramiento realizado, una constitución de la segunda línea de gobierno que ha ido tomando forma en sucesivas tandas.
Empezando por el Departamento de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, del consejero y vicepresidente primero Alejandro Nolasco, el secretario general técnico de la Consejería es José León García Aldea, mientras que la dirección general de Despoblación recae en Juan Manuel Hernández y la de Justicia, en Esmeralda Pastor, a quien la oposición pide su dimisión por apología del franquismo al posar con banderas franquistas en sus redes sociales.
En Economía, Empleo e Industria, con la secretaría general técnica de Cristina Asensio, los directores generales son María del Mar Paños (Promoción Industrial e Innovación); Javier Camo (Comercio, Ferias y Artesanía); Antonio Villacampa (Protección de Consumidores y Usuarios); Jesús Divassón (Trabajo), y Yolanda Vallés (Energía y Minas), mientras que en Presidencia, Interior y Cultura (con Laura Moreno en la secretaria general técnica) son Cristina García Torres (Deporte), María Fe Antoñanzas (Instituto Aragonés de la Mujer, IAM); Gloria Pérez (Patrimonio Cultural); Pedro Olloqui (Cultura); Miguel Ángel Clavero (Interior y Emergencias), y Miguel Ángel Lafuente (Relaciones Institucionales, Acción Exterior y Transparencia).
Javier Rincón es el secretario general técnico del Departamento de Hacienda, cuyos directores generales son María Asunción Sanmartín (Contratación, Patrimonio y Organización); María Ángeles Rincón (Administración Electrónica y Aplicaciones Corporativas); Ignacio Barquero (Presupuestos); Carlos Belda (Función Pública), y Ángel Sanz (de Aragonesa de Servicios Telemáticos, AST).
En Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística las direcciones generales están bajo la responsabilidad de Miguel Ángel Arminio (Carreteras e Infraestructuras); Miguel Ángel Anía (Transportes), y María Pía Canals (Vivienda). La secretaría general técnica la ocupa María Asunción Casabona.
Los directores generales de Agricultura, con Luis Francisco Biendicho en la secretaría general, son Carlos Calvo (Producción Agraria); Rosa Charneca (Desarrollo Rural); Fernando Laguna (Calidad y Seguridad Alimentaria); Juan José Orries (Innovación y Promoción Alimentaria), y Jorge María Valero (Caza y Pesca). Desde la oposición pidió ayer su dimisión por apología de la dictadura al tener fotos de Millán Astray en sus redes sociales.
En Medio Ambiente (con Sergio Castel como secretario general) están Ana Cecilia Oliván (Gestión Forestal); Jorge Moncada (Turismo y Hostelería); Luis Estaún (Instituto Aragonés del Agua), y Raquel Giménez (Educación Ambiental).
Los directores generales de Educación (con Manuel Magdaleno de secretario general) son José María Cabello (Personal, Formación e Innovación); María Pilar Gayán (Ciencia e Investigación); María Luisa Feijóo (Universidades); Luis Mariano Mallada (Planificación, Centros y FP), y Ana María Moracho (Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente).
En Sanidad, con Jorge Luis Emperador como secretario general técnico, Ramón Boria está al frente de la dirección general de Asistencia Sanitaria y Planificación; Joaquín Velilla, de Salud Digital e Infraestructuras; Cristina Castillo, del Salud; Elena Gonzalvo, del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; Rosa Plantagenet-Whyte, de Salud Pública, y Estíbaliz Tolosa, de Cuidados y Humanización.
Finalmente, Lucía Horno es la secretaria general en Bienestar Social, cuyas direcciones generales recaen en Ana Isabel Berges (Mayores); Eva Fortea (Familia, Infancia y Natalidad), y Ángel Val (IASS).
Directores provinciales
Otra línea del Gobierno es la de las direcciones provinciales. Por el momento solo ha habido un nuevo nombramiento en el Alto Aragón, el de Mónica Martínez Rapún en Educación.
Desde departamentos como el de Economía se informó de que todavía no están decididas, algo que se tomará “más adelante”, y que aún se está en el proceso de composición del equipo.