Huesca

SERVICIOS PÚBLICOS

UGT ve “imprudente” no paralizar la licitación de Ayuda a Domicilio

Critica al Ayuntamiento de Huesca por continuar con el proceso sin que se haya pronunciado el Tacpa

Fotografía de un pleno del Ayuntamiento en este mandato.
Fotografía de un pleno del Ayuntamiento en este mandato.
Laura Ayerbe

La Federación de Servicios Públicos de UGT critica al Ayuntamiento oscense por continuar con la licitación del servicio de Ayuda a Domicilio sin esperar a la resolución del Tacpa (Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón), una decisión que tildó de “imprudente”.

La licitación acabó en el Tacpa por un recurso de UGT. El sindicato reclama que se vuelvan a realizar los costes económicos conforme al convenio colectivo.

Este servicio es una de las contratas más importantes de la ciudad y da trabajo a alrededor de 70 personas. UGT denuncia que no han sido incluidas en el precio de licitación cuestiones “de obligada aplicación recogidas en el convenio colectivo”, citando el precio real de la hora trabajada, el precio del trabajo en festivo, los permisos retribuidos o el kilometraje de las trabajadoras que se desplazan a los barrios rurales. La central insiste en la necesidad de incluirlos para evitar consecuencias negativas para las trabajadoras.

Angélica Mazo, secretaria del Sector de Servicios Sociales de UGT, ha afirmado que “no hemos visto interés por esta situación por parte del Consistorio. Únicamente dos empresas se han presentado al concurso, lo que es un dato significativo respecto a la reclamación presentada ante el Tacpa”. Ha agregado que en este tipo de licitaciones “suelen presentarse un número muy superior de empresas. Lo normal sería que se hubieran presentado 10 ó 12 empresas”.

UGT también ha reprochado al Ayuntamiento por no haber mantenido una reunión. El sindicato solicitó un encuentro con la edil de Servicios Sociales hace más de dos semanas y calificó de “inaudito” que no haya tenido lugar, máxime cuando “esta cuestión es esencial para los trabajadores y sus familias”.