Huesca

EDUCACIÓN

Un total de 26.334 altoaragoneses inauguran mañana el curso escolar

Los escolares del primer ciclo de Infantil descienden un 4 % en Huesca y un 6 % en Aragón

Claudia Pérez, consejera de Educación, Ciencia y Universidades junto a Manuel Magdaleno y José María Cabello
Claudia Pérez, consejera de Educación, Ciencia y Universidades junto a Manuel Magdaleno y José María Cabello
S.E.

Un total de 26.334 estudiantes altoaragoneses están llamados a las aulas para dar el 7 de septiembre comienzo al curso escolar en las enseñanzas de Educación Infantil (5.056), Primaria (12.502) y Secundaria (8.776). 

En el conjunto de Aragón se elevan a 156.000 los escolares que ingresarán hasta secundaria, lo que supone un 1 % menos que en 2022. Es uno de los datos presentados el martes 5 de septiembre por la consejera de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno autonómico, Claudia Pérez, durante una rueda de prensa sobre las novedades del inicio del curso 2023/2024, en la que estuvo acompañada por el secretario técnico del Departamento, Manuel Magdaleno y el director general de Personal, José María Cabello.

Arranca el año escolar para infantil y educación básica pero no será hasta el 12 de septiembre cuando comiencen las enseñanzas postobligatorias de Formación Profesional y Bachillerato, mientras que las enseñanzas de régimen especial del área deportiva empezarán el día 14; las de artes plásticas y diseño el 13 de septiembre y las elementales y profesionales de música y de danza e idiomas el 2 de octubre.

Los matriculados en el primer ciclo de Educación Infantil en la provincia descienden hasta los 1.520 escolares, frente a los 1.588 del año pasado (-4,2 %). Una tendencia que se extrapola a nivel comunitario, donde 8.736 niños se incorporarán por primera vez al sistema educativo, 452 menos que el curso anterior, lo que supone una reducción del 6 %. Estas cifras, subrayó la consejera, “marcan la tendencia descendente de la natalidad con lo que ello implica para el tejido social y productivo en Aragón”.

Otra de las singularidades del inicio escolar es que la Formación Profesional (FP) bate la cifra récord de matriculaciones, con un incremento del 14 % hasta el momento, ya que el periodo de formalización de plaza presencial y online continúa abierto.

Precisamente por esta razón no se encuentran disponibles los datos a nivel provincial, aunque sí se dio a conocer que hasta ahora hay 23.200 estudiantes en el conjunto de Aragón, distribuidos en los grados básico (2.750) , medio (9.738) y superior (10.710). La FP se erige este curso escolar como una enseñanza al alza que conecta directamente con las necesidades del sector productivo aragonés.

El aumento en las matriculaciones coincide con una oferta global récord de 150 títulos. En concreto, este curso escolar incluirá cuatro nuevos grados a nivel comunitario y tres cursos pioneros de especialización, dos de ellos en el CPIFP Pirámide: ‘Auditoría energética’ y ‘Operación, mantenimiento y seguridad de sistemas de hidrógeno’.

En cuanto a la FP online, Aragón ofrece dos nuevos títulos que hasta ahora se desarrollaban en modalidad presencial: ‘Ciberseguridad en entornos de tecnologías de la información’ e ‘Inteligencia artificial y big data’.

En el conjunto de Aragón, como enseñanza postobligatoria la Formación Profesional representa el 70 % mientras que el 30% pertenece a enseñanzas de Bachillerato, que se mantiene estable en matriculaciones alcanzando los 2.500 estudiantes en el Alto Aragón. A nivel comunitario,las modalidades de Bachillerato se reparten en Ciencias y Tecnología (50 %), Humanidades y Ciencias Sociales (45%) y Arte (5 %).

Como cómputo general, serán al menos 193.045 alumnos los que inicien el curso escolar en Aragón en todas sus enseñanzas con un total de 875 centros, 80 de ellos en Huesca. La consejera remarcó durante su intervención que el objetivo del Departamento es ahondar en un “sistema educativo de calidad, en el que primen la libertad, la excelencia y la equidad, un modelo que proporciona las mismas garantías y oportunidades tanto para la educación en el medio urbano como rural”.