Huesca

SANIDAD

Llevan a Fiscalía la situación del transporte sanitario urgente

Responsables sindicales han presentado un escrito en el que denuncian “hechos de una gravedad incuestionable”

Una ambulancia en el recinto del Hospital Universitario San Jorge de Huesca.
Una ambulancia en el recinto del Hospital Universitario San Jorge de Huesca.
D. A./Pablo Segura

Responsables sindicales de las tres provincias aragonesas del sector del Transporte Sanitario Urgente de Aragón presentaron ayer ante Fiscalía un escrito en el que denuncian diferentes “hechos de una gravedad incuestionable”. El documento recoge más de 80 incidencias registradas durante este verano en diferentes puntos de la Comunidad, de las que más de una docena han tenido lugar en el Alto Aragón. Se trata de situaciones, dicen, que “ponen de manifiesto un grave peligro en la asistencia sanitaria vital de emergencias a la ciudadanía”.

Concretamente, los sindicatos denuncian hechos como la desactivación total o parcial de ambulancias además de la falta de personal, tanto de médicos como de enfermeros, camilleros y conductores. Juan Antonio Busqueta, presidente del comité del transporte sanitario de Huesca, es uno de los firmantes de este escrito en el que se denuncia la “deficiente gestión” de la concesionaria, Ambulancias Tenorio e Hijos S. L. U, que asumió el servicio el pasado 1 de junio. Así, en los últimos tres meses, “hay vehículos que se desactivan o dan un servicio de forma negativa casi a diario. Es como si a un centro de salud le quitas el médico un día, el enfermero otro o el celador”, dice como ejemplo.

El representante sindical explica que el escrito se ha presentado “para que el fiscal vea la realidad. Ya sabemos que el 061 es consciente de la situación, pero no tenemos constancia de que se esté sancionando a la empresa, y entendemos que todo esto sería un motivo suficiente para rescindir el contrato”. Y apunta que “es inadmisible que muchos vehículos, durante muchos días no presten el servicio como deberían”. Además de los perjuicios a los pacientes, los sindicatos denuncian que hay trabajadores del sector que “tienen que asumir competencias que no son suyas” y quieren que sus quejas lleguen al nuevo Gobierno de Aragón “porque este pliego se aumentó con dinero público en 50 millones más y vemos que hay muchos incumplimientos por parte de la adjudicataria sin que nadie haga nada”.