Huesca

MODELO DE INTERVENCIÓN

Sentira, el nuevo servicio de atención a la población infantil y juvenil de Valentia

La propuesta sigue un modelo basado prácticas centradas en la familia y en su entorno natural

El nuevo servicio Sentira, de Valentia, se empezará a desarrollar durante el mes de septiembre.
El nuevo servicio Sentira, de Valentia, se empezará a desarrollar durante el mes de septiembre.
RDNE Stock project

Valentia impulsará un nuevo servicio, Sentira, orientado a dar atención a la población infantil y juvenil, siguiendo las “prácticas de atención centradas en la familia y en entornos naturales”, ha explicado la entidad en una nota de prensa.

Con este modelo de atención Valentia busca facilitar “la capacitación del entorno familiar, educativo y social de las personas a las que atiende” y “garantizar una intervención más respetuosa y eficaz a corto, medio y, sobre todo, largo plazo”.

Un tipo de intervención avalado por la comunidad científica “a través de diferentes estudios basados en la neurociencia que demuestran que el elemento esencial para el aprendizaje es la emoción”, continúa el comunicado.

Sentira iniciará su recorrido durante este mes de septiembre, para todas esas familias “que requieran de un acompañamiento o apoyo en la atención de sus hijos e hijas.

La gerente de Valentia, Sara Comenge, ha explicado que este nuevo servicio “encaja a la perfección” con el propósito y misión de la entidad, así como “con la transformación de la atención” en la que llevan trabajando los últimos años.

Sentira se apoya en los tres principios fundamentales del modelo de atención que implementa la organización: buenos apoyos personalizados, participación y oportunidades de inclusión y convivencia.

Bajo la gestión de Berta Carrera y junto a un equipo transdisciplinar con profesionales de la psicología, la pedagogía, la terapia ocupacional y la terapia familiar, Sentira ofrecerá sus servicios en el contexto natural de las personas. “Dependiendo de las necesidades concretas de cada persona, disponemos de un centro donde trabajaremos algunas intervenciones, pero nuestro objetivo es que no tengan que venir al centro; Sentira irá allá donde desarrollen su vida”, explica Carrera, que añade que, “para que se adquiera un aprendizaje se necesita que la práctica sea continuada y en muchos contextos distintos, por eso, Sentira aprovecha el lugar y momento en que se da la dificultad, contando con la emoción y la intencionalidad real de la persona a la que se atiende y su familia”, asegura.