participación institucional
La juventud de Cruz Roja decide su futuro en la XIX Junta General
Más de 200 voluntarios de todo el país inauguraron ayer en el Palacio de Congresos
el acto de renovación del consejo y equipo directivo hasta 2027

“Somos la frescura, la innovación y el pensamiento crítico que ha movilizado a 214.000 personas voluntarias en toda España”, defiende la oscense Paula Rivarés, directora de Cruz Roja Juventud, quien ha decidido traer hasta el Palacio de Congresos la XIX Junta General de Cruz Roja Juventud, la recta final del proceso electoral de renovación del consejo y equipo directivo para el periodo 2023-2027.
El evento, que dio el pasado viernes la bienvenida a los más de 200 voluntarios participantes en el acto de inauguración, incluyó la aprobación del Informe de Gestión de la entidad. Es decir, “la rendición de cuentas” de las actuaciones llevadas a cabo durante el periodo 2019-2023. Entre ellas, “la gestión de la pandemia, labores de ayuda tras el volcán de La Palma, la crisis ucraniana, flujos migratorios, inundaciones y talleres de prevención dirigidos a los jóvenes en centros educativos”, enumera Rivarés.
Este sábado los 230 voluntarios de entre 16 y 25 años se repartirán en cinco grupos divididos en áreas, como educación, salud, o prevención para realizar sus aportaciones y terminar de perfilar el Documento Estratégico, que determinará el rumbo de las acciones hasta 2027. En la tarde, será cuando se proceda a la votación de ambos órganos de gobierno, así como el escrutinio y resultados provisionales, que por primera vez se realizará de forma telemática. Será el domingo cuando se culmine el proceso electoral, con la lectura y aprobación del Documento Estratégico, además de la proclamación de los elegidos. Al acto asistirán autoridades políticas y de la entidad, informa Cruz Roja, y clausurará el evento el equipo saliente.
El Reglamento General Orgánico de Cruz Roja Española indica que la Junta General de Cruz Roja Juventud se reunirá con carácter ordinario una vez cada dos años. El proceso electoral, que comenzó en febrero con la primera convocatoria, elegirá al Consejo Nacional -máximo órgano de gobierno de la Asociación durante el intervalo que media entre las reuniones de la Junta General- donde se elegirán a 17 vocales electos que, conjuntamente con el equipo directivo, formado por directores y directoras autonómicos de Cruz Roja Juventud, Dirección Nacional, Vicepresidencia Nacional y Secretaría Nacional, conformarán el Consejo Nacional durante un periodo de cuatro años.
La directora oscense Paula Rivarés, que comenzó su andadura en el voluntariado de Cruz Roja Juventud Huesca cuando tenía 12 años, resalta el papel de la juventud para hacer frente a los retos sociales: “En uno de los momentos más duros que hemos vivido en los últimos años, la pandemia, jóvenes hasta los 30 años ayudamos a más de 400.000 personas”, recuerda y señala que en el próximo mandato la Sección Juvenil tendrá la mirada puesta en hacer frente a las crisis económicas venideras “de empleo, vivienda, educación e igualdad de oportunidades para personas en situación de vulnerabilidad”.
Como balance de estos últimos cuatro años resalta la atención a más de 600.000 a niños, niñas y personas jóvenes, el refuerzo de la vida asociativa a pesar de la pandemia y la creación de un Reglamento Orgánico Interno (Roi) que “dota a las personas afiliadas la importancia que tienen y que, además, reconoce al voluntario su pleno derecho a partir de los 12 años”.
El balance del mandato saliente es, para Paula “muy positivo” y recalca que la Sección Juventud pone el foco en la infancia y la juventud trabajando “entre iguales, de joven a joven”, lo que permite “sensibilizar” con mayor eficacia. Este año la organización crece desde niveles de 2017, con un equipo de 16.200 personas voluntarias en la Sección. Esta Junta, además, “ayuda a visibilizar que la juventud es el motor de cambio de muchas de las acciones que emprendemos para ayudar a otras personas”, subraya la directora.
A la espaldas de la entidad, casi cinco millones de personas atendidas en el ámbito nacional y cerca de 7 millones en el ámbito internacional, según recoge la memoria 2021.