DESASTRES NATURALES
Marroquís en Huesca: "Mi familia estaba asustada por nosotros también"
Los marroquís que viven Huesca muestran su preocupación por lo sucedido en su país

La devastación causada por el terremoto de Marruecos se ha dejado sentir en Huesca, donde los miembros de la comunidad marroquí han estado este sábado pendientes de las últimas noticias que llegaban desde su país de origen, por si hubiera podido afectar a su familia o amigos. Hanane Maliki, propietaria de una pastelería en Huesca, ha explicado que lo habían pasado mal por la mañana tras conocer la noticia.
Como ha señalado, se enteraron a las dos de la madrugada por una llamada de su familia, ya que en un primer momento se nombró también a España y Portugal como escenarios de la tragedia. “Mi familia estaba asustada por nosotros también, aparte de lo que les había pasado a ellos”, ha explicado.
Visiblemente afectada y con el teléfono en la mano, ha asegurado, que estaba preguntando a todo el que conoce. “Sé que han muerto muchos niños”, ha afirmado y ha podido conocer además un caso que le ha afectado especialmente, el de una mujer a la que “se le ha muerto el marido y los cuatro hijos. Ha quedado ella sola”. “¿Qué podemos hacer? Es cosa de Dios. Cuando Dios quiere, le toca a todo el mundo”, ha afirmado.
Ha señalado, además, que había zonas donde se habían cortado las carreteras y no podían llegar las ambulancias. “Eso me afecta mucho. Hay gente que está debajo de la tierra y aún no tiene ayuda. Eso es lo que más duele”, ha asegurado Hanane con la voz rota.
Por otra parte, Mohamed El Hasnoui, miembro de la Asociación Assalam, con unos 250 miembros en la provincia, ha señalado que su familia en Tánger, si bien lo habían notado, no había sufrido afecciones. Sin embargo, a los padres de un conocido, más próximos al epicentro, “se les ha caído todo el techo de la casa, pero por suerte no les ha pasado nada”.
Tienen todavía en mente la mala experiencia vivida en Turquía y Siria este mismo año y de donde toca ahora “aprender la lección”. Ha lamentado, asimismo, que esta catástrofe le haya tocado de lleno “a la gente más vulnerable, más pobre”, en núcleos rurales de agricultores, donde la gente vive en “casas antiguas, de barro y paja y a poco que pegue el terremoto se va todo abajo”, señaló.
Además, el bombero ribagorzano Iván Muñoz, jefe de operaciones del Equipo USAR ligero (Urban Search And Rescue) de Bomberos Girecan, un Grupo Internacional de rescate ante catástrofes naturales que ya actuó en Turquía, ha señalado que la intención era acudir a Marruecos, si bien el país, al cierre de esta edición, no había dado todavía la autorización a los equipos de rescate exteriores para entrar en el país.