Huesca

universidad

La DGA "no va a escatimar esfuerzos ni dinero" para implantar Medicina en Huesca

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado este martes que la financiación del Ayuntamiento oscense crecerá en un 40 %, hasta los 1,4 millones

Jorge Azcón ha recibido una reproducción del cuadro de 'La campana de Huesca'.
Jorge Azcón ha recibido una reproducción del cuadro de 'La campana de Huesca'.
Javier Navarro

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha manifestado este martes durante su primera visita institucional a la capital oscense que su gobierno no va a “escatimar esfuerzos ni dinero a la hora de hacer que Medicina en Huesca se convierta en una realidad”. Asimismo, ha ratificado que el nuevo Gobierno de Aragón aportará los 3 millones de euros a los que se comprometió el anterior ejecutivo para llevar a cabo las obras de reforma de un ala de la antigua residencia de niños, en la que se ubicarán estos estudios tras una inversión total de unos 7 millones de euros.

Acompañado por la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, el jefe del Ejecutivo aragonés ha afirmado que su gobierno impulsará estos estudios en la capital oscense con la financiación necesaria para ello.

Sin ningún género de dudas. Para la ampliación de Medicina en Huesca no vamos a escatimar esfuerzos. No solamente es algo importante para la ciudad, lo es para la sanidad de todos. Necesitamos más médicos, mejorar la sanidad de Huesca y la de nuestra Comunidad”, ha afirmado.

El presidente de Aragón se ha referido en esta línea a la carencia de facultativos y ha señalado que impulsar este Grado “va a hacer que muchos chicos y chicas se puedan quedar a cursar estos estudios en su ciudad y que otros vengan de diferentes partes de España". "Por eso, ha reiterado, no vamos a escatimar esfuerzos ni dinero a la hora de hacer que Medicina en Huesca se convierta en una realidad”.

Por otra parte, Jorge Azcón ha anunciado que la financiación que el Ayuntamiento de Huesca recibe a través del Fondo Aragonés de Financiación Local se ampliará en un 40 %, hasta alcanzar los 1,4 millones de euros.

“Es verdad que el anterior Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento, ambos socialistas, acordaron que la financiación sería de un millón de euros al año. Nosotros la vamos a aumentar en un 40 %, hasta 1.400.000 euros”, ha avanzado.

Y ha valorado que le llama la atención que “los que hasta hace muy pocos meses decidieron que para Huesca era necesario un millón de euros quieran rasgarse las vestiduras porque ahora vamos a hacer lo que no hicieron ellos siendo justos con la financiación del Ayuntamiento de Huesca”.

De esta forma, ha considerado que “muchos servicios en Huesca se podrán prestar ahora con mayor calidad para todos los ciudadanos”.

Infraestructuras pendientes para Medicina

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha manifestado que para la implantación de Medicina en la capital altoaragonesa “hay una serie de infraestructuras que son necesarias" y para las que la DGA va a "estrechar la colaboración con la Diputación y el Ayuntamiento para que estén lo antes posible". Ha explicado que la anterior Diputación Provincial "tenía que hacer una serie de obras con el Gobierno de Aragón y con fondos europeos y la verdad es que nos hemos encontrado esos proyectos sin los proyectos y sin los concursos necesarios para que se hagan”.

Por ello, ha dicho, “es evidente que este gobierno va a tener que hacer el trabajo que se dijo que estaba hecho y no lo está". Y ha avanzado que pese a que "algunos de los trabajos que se dijo que estaban hechos están infinitamente más retrasado de lo que pensábamos" se va a trabajar "para que no haya retrasos en la implantación de los estudios de Medicina".

Así, respecto al inicio de la implantación del grado, marcada inicialmente para el curso 2024/2025, se ha mostrado firme: “Nosotros vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que los plazos se cumplan, pero para ello, además de que haya profesores en la universidad tiene que haber unas infraestructuras en las que tenía que colaborar DPH, Ayuntamiento y DGA y que están más retrasadas. Nos dijeron que iban a tener unos plazos y creo que se van a retrasar, pero nuestra intención es que podamos correr más de lo que deberíamos”.

También ha respaldado el impulso de un campus biosanitario para Huesca, "que debe ser uno de los proyectos prioritarios para la ciudad". "Es algo que no solo es importante desde el punto de vista universitario ya que la llegada de profesionales de este ámbito podrían significar que la capital tenga atracción de talento o de creación de nuevas empresas", ha considerado. 

Jorge Azcón ha estado acompañado durante su visita por toda la corporación municipal y se ha reunido con los tenientes de alcalde y con los portavoces del resto de partidos políticos con representación en el Consistorio oscense. “Abrimos una nueva etapa de colaboración, de cooperación y de coordinación entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca” ha expuesto el presidente aragonés.

A continuación, ha visitado otros lugares de la ciudad como la Catedral, donde se celebra este martes la festividad del Santo Cristo de los Milagros y ha sido recibido por el obispo de Huesca, Julián Ruiz. Además, ha acudido a la Delegación Territorial del Gobierno de Aragón en Huesca, donde ha saludado a los empleados y ha conocido su trabajo de primera mano.

El presidente de Aragón ha visitado la Catedral acompañado por Lorena Orduna y el obispo de Huesca, Julián Ruiz.
El presidente de Aragón ha visitado la Catedral acompañado por Lorena Orduna y el obispo de Huesca, Julián Ruiz.
S. E.

"Al presidente de Aragón le importa Huesca"

Por su parte, Lorena Orduna ha destacado que la ciudad afronta “una nueva etapa”. “Al presidente de Aragón le importa Huesca, le gustan los oscenses y vamos a trabajar mucho”, ha apuntado la alcaldesa que ha destacado a su vez “la gran colaboración institucional y personal” que existe entre ambos.

Se trata, ha dicho, de un apoyo “muy importante para marcar las líneas estratégicas de la Huesca que queremos, que está cambiando y crecerá porque trabajaremos por ella”.

Y ha planteado que “el famoso plan de Lorena para Huesca existe y estamos trabajando en él. Al presidente le hemos enviado varios informes importantes y, poco a poco, vamos a ir trabajando para hacerlo bien y atender las necesidades que los oscenses necesitan y que demandan constantemente”.