Huesca

PARTIDOS POLÍTICOS

Polémica por el reparto de fondos del Plan Impulso de la Diputación

Los populares lo recuperan y dotan de 7 millones de euros, pero el PSOE ve injustos los criterios establecidos

Celsa Rufas, Ricardo Oliván e Isaac Claver, que dirigió el pleno de forma telemática.
Celsa Rufas, Ricardo Oliván e Isaac Claver, que dirigió el pleno de forma telemática.
Laura Ayerbe

La Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha recuperado el plan extraordinario de ‘Impulso Provincial’ que invertirá 7,1 millones de euros en los municipios del Alto Aragón. El proyecto incluye novedades, como la conservación de caminos vecinales, pero la forma de repartirlo ha sido criticada por los socialistas que entienden que los nuevos criterios benefician a los grandes municipios, mientras que los populares defienden que las cabeceras comarcales merecían “un trato justo”.

También el reparto de las subvenciones nominativas generó un duro debate. Fue el primer punto del orden del día de un pleno bastante bronco en el que el presidente de la institución, Isaac Claver, participó de forma telemática debido a una reciente operación y que arrancó mostrando la solidaridad y condolencias de la DPH al pueblo marroquí. Claver acusó a los socialistas de haber “traspasado una línea roja” y les conminó a cambiarlo por una “veraz, leal y constructiva”. Mientras que el PSOE criticó, además del reparto que consideran “injusto”, que se “ninguneara” a los ayuntamientos en los que gobierna y que no se haya consensuado, como hasta ahora, estas inversiones.

El Plan Impulso contempla actuaciones en vías públicas, en recursos hidráulicos, en protección del patrimonio histórico-artístico, en gestión del patrimonio y en conservación de caminos vecinales. En total, se ha dotado al mismo de 7.096.987 euros.

Todos los consistorios reciben un fijo, una cantidad dependiendo de los núcleos que lo conforman y otra parte, según habitantes. Precisamente esta tercera es la que desató el debate. Y es que en anteriores ediciones tenía un tope para beneficiar a los pequeños pueblos que ahora no existe, según relató Gemma Betorz, del PSOE, que defendió la abstención de su grupo. Así Jaca ha incrementado un 227 % su cantidad respecto a la de la última edición, Monzón un 190 % y Sabiñánigo un 230 % frente al 4 % de Adahuesca o Poleñino.

Pero el diputado del PP Álvaro Bescós defendió que han recuperado el plan, que se ha aumentado la cuantía y que las cabeceras merecen “un trato justo” ya que prestan servicios que benefician a los ciudadanos de toda la comarca. Claver, además, subrayó que lo han sacado en solo 70 días de gobierno para que cada pueblo decida libremente a qué actuación destina su dotación, “con una clara apuesta por todos y cada uno de los municipios”.

El PSOE también se abstuvo en las subvenciones nominativas. Y es que Fernando Sánchez recalcó que están de acuerdo en las actuaciones que se van a llevar a cabo, pero denunció que son “desproporcionadas”. Solo un 14% de los ayuntamientos a los que llegan son socialistas a pesar de que gobiernan en el 50 % de la provincia. “Es una gran desproporción”, dijo, aseguró que hay peticiones en presidencia, además del ciclo del agua, que no se han atendido, y añadió que, además, se han aprobado sin haber antes “negociación” como era habitual “en la casa”.

Celsa Rufas, del PP, le respondió que habían atendido las solicitudes de ayuntamientos de diferentes colores y que si no habían llegado más del PSOE “igual es que habían recibido los suficiente” en los años anteriores, cuando gobernaban. Y resaltó que sí se había hablado de ellas en diferentes reuniones.

Ambas, las nominativas y el Plan Impulso, salieron adelante con la mayoría del PP. El resto de los puntos fueron aprobados por unanimidad.