Huesca

SANIDAD

La lista de larga espera quirúrgica en la provincia aumenta en verano

En verano, la larga espera ha crecido un 84,5 % y Sanidad dice que se han detectado 423 casos de larga espera en todo Aragón que no estaban incluidos

Fachada del Hospital San Jorge de Huesca, donde hay 108 pacientes en larga espera.
Fachada del Hospital San Jorge de Huesca, donde hay 108 pacientes en larga espera.
Laura Ayerbe

El mes de agosto concluyó con 155 pacientes con esperas superiores al medio año para ser operados en un hospital de la provincia altoaragonesa, lo que supone un incremento del 84,5 por ciento respecto a junio, con 71 pacientes más (en julio no se dieron datos). En todo Aragón, la cifra de pacientes en larga espera quirúrgica -más de 6 meses de demora- se eleva a 6.149, un 48,6 por ciento más que al inicio del verano (+2.010), según los datos publicados este jueves por el Departamento de Sanidad.

En comparación con un año antes, los datos de agosto dejan bajadas más que considerables, siguiendo así la tendencia de hace muchos meses, tras superarse el colapso del primer año de pandemia. Así, el descenso en la provincia de Huesca es del 64,6 por ciento (283 menos) y en Aragón, del 22,9 por ciento (1.826 menos).

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha presentado los datos de listas de espera y ha afirmado que el incremento de estos meses se debe a la menor actividad quirúrgica en verano y “a la detección de errores en el sistema de información”.

En este sentido -“y tras el análisis realizado en las últimas semanas”, ha precisado Sanidad-, se han detectado 423 pacientes pendientes de operar desde hace más de 6 meses que no estaban incluidos en los datos, “hecho que ya se ha subsanado”.

El Departamento ha agregado que a esos 423 pacientes se han incluido ahora otros más de 200, “que llevan menos de 180 días, pero que incrementan el volumen de usuarios en el registro total de pacientes quirúrgicos”.

Auditoría para conocer con exactitud la situación

Al respecto, el consejero ha anunciado que ha ordenado “seguir depurando todos los datos exhaustivamente” y hacer una auditoría con dos fines: por un lado, conocer “exactamente la situación de partida” y, por el otro, la capacidad quirúrgica “real” del sistema público aragonés.

Bancalero ha recordado que reducir las listas de espera es una prioridad de la DGA, así como la mejora de la capacidad del sistema sanitario. En este sentido, se continuará con la colaboración entre los hospitales del Salud, con los convenios de colaboración con el Hospital General de la Defensa de Zaragoza y con la MAZ, y se optimizará la concertación externa con un uso “más eficiente” de los recursos.

Al margen de esos “errores” estadísticos, los 155 pacientes en larga espera quirúrgica en la provincia corresponden a 108 del San Jorge, 40 de Barbastro, 4 de Jaca y 3 de Fraga. Por especialidades, hay 88 en Angiología/Cirugía Vascular, 23 en Cirugía General y de Digestivo, 20 en Otorrinolaringología, 12 en Oftalmología, 10 en Traumatología y uno tanto en Ginecología como en Urología. No hay larga espera en Dermatología.