Agenda cultural

ACTOS
Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca. La 37 edición arranca a las 17:00 horas con Sahara, de Arden Producciones/Tranvía Teatro/ Producciones Inconstantes, en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner. Ya el Teatro Olimpia, dos horas más tarde (19:00) se va a inaugurar oficialmente la Feria de Teatro y Danza y se hará entrega del Premio Javier Brun; LagartoLargarto & Zazurca presentarán La maldad (o los raticos oscuros de Shakespeare) después de esto para deleite de los espectadores. Por la noche, el Palacio de Congresos se va a convertir en el centro neurálgico de esta feria. En primer lugar, con Nunca bailaré solo, de Iron Skulls Co, en el Espacio Exterior Cubierto a las 21:30 horas; Gernika, de Colectivo Bilaka & Martín Harriague, en el Auditorio Carlos Saura a las 21:45 horas, misma hora que Un día feliz, de Teatro Che y Moche, que actúa en la Sala Polivalente.
EXPOSICIONES
Estrellas fugaces: visitantes ilustres en el Alto Aragón. Igual que las perseidas iluminan cada verano el cielo con sus destellos, es habitual que el Alto Aragón sea cíclicamente recorrido por otras estrellas fugaces, estas de origen terrestre. Nos referimos a los famosos que de vez en cuando recorren estas tierras y dejan a su paso estelas de genialidad. Desde escritores como Benito Pérez Galdós, que en 1894 fue recibido como una celebridad en Jaca, a cantantes como Rosalía, que asombró con su talento en un concierto en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner en 2016. Chiquito de la Calzada, Concha Velasco, Julio Iglesias, Celia Cruz… son solo algunos de los artistas inmortalizados en esta exposición en la que participan más de una treintena de dibujantes aragoneses. Se puede visitar en el antiguo Matadero hasta el 2 de octubre.
Mujeres en el ejército. El Palacio de Villahermosa abre la exposición Mujeres de uniforme. Podrá visitarse hasta el 7 de octubre de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 20:30 horas; y los sábados, de 10:00 a 13:00 horas.
Lokomic en Huesca. En esta exposición, los usuarios de Asapme dejan entrever los recuerdos de sus personajes de cómic favoritos, así como su particular idea de los superhéroes. Es, además, una forma de agradecimiento al cómic como medio para dejar volar la imaginación. Se podrá visitar hasta el 2 de octubre en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner. Horario: de lunes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas, y sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas.
'Más allá de la mirada'. La Ciudadela de Jaca acoge esta exposición compuesta por 48 imágenes que realizó el fotógrafo zaragozano Ismael García durante sus viajes por varios países de Asia. Se puede visitar hasta el día 1 de octubre en la Sala Burnao, sin coste adicional, una vez adquirida la entrada al castillo.
‘Miniaturas militares’. La Ciudadela de Jaca alberga este museo cuya visita se realiza a través de un recorrido único y serpenteante en el que los dioramas se presentan ordenados cronológicamente. El visitante puede contemplar la recreación de batallas y ejércitos del mundo, desde el antiguo Egipto, la Grecia clásica o el Imperio Romano, hasta la época de las Cruzadas, la Corona de Aragón, los tercios españoles y la época napoleónica, sin olvidarse de las grandes guerras del siglo XX, las actuales unidades de montaña y el Ejército español desplegado en misiones humanitarias. Horario de visita de lunes a domingo: de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas.
‘Jaca en blanco y negro’. El vestíbulo del Palacio de Congresos jaqués acoge esta exposición que ofrece un recorrido histórico y patrimonial por la Jaca del siglo XX a través de las imágenes de los fotógrafos más representativos del periodo. La muestra se puede visitar hasta el 31 de diciembre, de lunes a domingo de 18:00 a 21:00 horas.
Pirineos holográficos. La instalación del artista interdisciplinar David Rodríguez en torno a la maqueta del Pirineo aragonés está ubicada en el hall 2 del Palacio de Congresos de Jaca. Visita libre todos los días de 18:00 a 21:00 horas