Huesca

EDUCACIÓN

Iniciado el proceso para implantar el grado completo de medicina en la Antigua Residencia de Niños

La elaboración de los pliegos para sacar a concurso la redacción de las obras de rehabilitación ha comenzado y prevén su finalización en 2026

Marta Liesa, Laura Puyol y Ricardo Oiván, frente a la Antigua Residencia de Niños
Marta Liesa, Laura Puyol y Ricardo Oiván, frente a la Antigua Residencia de Niños
D. A.

La Diputación Provincial de Huesca ha anunciado el impulso de las obras de rehabilitación del ala oeste del edificio de la Antigua Residencia de Niños para albergar “por fin” el grado completo de Medicina y la escuela de Enfermería, cuyo plazo de ejecución se prevé para marzo de 2026, de manera que se podrán beneficiar de él los estudiantes que comiencen la carrera en el curso 2024/2025, coincidiendo con su tercer año.

Así lo comunicó  este jueves Ricardo Oliván, vicepresidente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) junto a Marta Liesa, vicerrectora del campus oscense y Laura Puyal, jefa de sección de Arquitectura y Patrimonio de la DPH en una rueda de prensa para informar sobre los avances en la tramitación de las obras del edificio.

Una reivindicación “histórica” que supondrá un “hito tanto para la ciudad de Huesca como para la provincia”, fruto del trabajo del “equipo de gobierno actual”, subrayó el vicepresidente. Un compromiso “real” que se ha demostrado “no solamente con voluntad política, sino también con empezar a realizar los trámites, algo que no se había producido hasta ahora”, recalcó en referencia al anterior gobierno, motivo por el que se ha retrasado. 

La rehabilitación del ala oeste, con cerca de 5.000 metros cuadrados de superficie, supondrá una inversión total de siete millones de euros entre Fondos Europeos (tres millones), el Gobierno de Aragón (tres millones) y la Diputación Provincial de Huesca, que aportará un millón. 

Actualmente, explicó Puyal, se está redactando un primer contrato de servicios para la redacción del contrato básico y de seguridad, que se licitará en enero, con un valor de 500.000 euros. El grueso de la obra se realizará en un segundo contrato valorado en 6,9 millones, que prevé su inicio en enero de 2025 para finalizar en marzo de 2026.

 Sobre las actuaciones a acometer, Puyal informa que se concentrarán en reforzar forjados, por encontrarse “en riesgo”, además de reforzar la cubierta, que “está totalmente dañada. Por otro lado, la intervención contemplará labores para la mejora de la eficiencia energética, con el objetivo de garantizar un consumo mínimo. Sobre la fachada, aseguró que “los cambios no van a ser apreciables” y que al ser un edificio histórico, tratarán de conservar su imagen “con todo el cuidado que podamos”, teniendo en cuenta en todo momento la funcionalidad de las aulas. 

Marta Liesa, por su parte, recalcó el compromiso de la Universidad de Zaragoza y del gobierno por albergar el grado completo de Medicina en la Antigua Residencia de Niños “lo antes posible”. La memoria de verificación, explicó, contempla el mantenimiento de 40 estudiantes con un 10 %, y aseguró que “se intentará por todos los medios que se garanticen las mismas garantías de calidad que el estudiante que lo hace en la Facultad de Zaragoza”. Para lograr este objetivo, recalcó que es necesario dotarlo de las infraestructuras adecuadas, empezando por los laboratorios para “estabilizar a los investigadores” en el Campus oscense, salas de simulación, aulas y laboratorios de microscopía”.

Liesa afirmó que el impulso de estas obras “por fin” podrán responder a la alta demanda que viene recibiendo la Universidad para el grado de Medicina. Concretamente, para este curso 2023/2024 se alcanzaron las 4.000 estudiantes. Recordó, además, el “gran avance” que supuso en 2022 la incorporación del Hospital San Jorge en su ámbito universitario, un paso que también fue “históricamente” demandado.

Planta Baja del ala izquierda de la Antigua Residencia de Niños
Planta Baja del ala izquierda de la Antigua Residencia de Niños
D.A.