Huesca

jornada

Alzhéimer Huesca pide más apoyo para los cuidadores

La capital altoaragonesa y Barbastro han acogido actos con motivo del día mundial de esta enfermedad 

Alzhéimer Huesca ha organizado una gymkana en la plaza López Allué.
Alzhéimer Huesca ha organizado una gymkana en la plaza López Allué.
S.E.

La provincia ha conmemorado este jueves el Día Mundial del Alzhéimer, jornada que en la capital altoaragonesa ha puesto el foco en los cuidadores de estas personas, “un binomio junto con su enfermo que es la que lleva la carga del cuidado, la toma de decisiones y todo lo que conlleva atender a esta persona”, ha explicado Alicia Sipán, directora gerente de Alzhéimer Huesca.

La entidad ha organizado una gymkana en López Allué con colegios y ejercicios físicos y cognitivos “similares” a los que se hacen en las terapias para sensibilizar acerca de esta enfermedad, que afecta a unos 1.800 altoaragoneses.

Concha Bailac, presidenta de la asociación, ha afirmado que días como el de este jueves “dan visibilidad y permiten reivindicar apoyo de las instituciones, porque solos no se puede”. Más ayudas para los cuidadores, para las entidades, que el sistema público oferte los tratamientos no farmacológicos de forma directa y, sobre todo, innovación en todos los sentidos -también en investigación- son algunas de las demandas más importantes de la entidad, que el sábado organiza un bombón solidario en el Manuel Benito Moliner (18:30 horas).

“Dan visibilidad y permiten reivindicar apoyo de las instituciones, porque solos no se puede”

Por su parte, el Centro de Día Terapéutico Nuloe  ha programado un coloquio sobre la enfermedad con profesionales sanitarios.

Y en Barbastro, la ciudad está más “abrigada” gracias a más de 100 personas, entre ellas usuarios del Centro Terapéutico y voluntarios de Asociación Alzhéimer de Barbastro Somontano con colaboración de Fundación Cepaim. El proyecto de “vestir” con punto y gancho puntos emblemáticos se ve en especial en la plaza del Mercado, donde destaca la referencia Barbastro, con letras “forradas” con una auténtica obra de artesanía manual.

Participantes en el proyecto para “abrigar” Barbastro con motivo del Día Mundial delAlzhéimer.
Participantes en el proyecto para “abrigar” Barbastro con motivo del Día Mundial delAlzhéimer.
Ángel Huguet

Este “proyecto de arte colectivo que utiliza el punto y el ganchillo como forma de expresión y de estimulación del recuerdo remoto ha sido un resurgir para muchas personas que han sacado tiempo donde no la había. El valor de la obra es incalculable. Los materiales llegaron de donaciones y compra con recursos propios”, ha informado María del Carmen Javierre, presidenta de la asociación. La duración no tiene fecha, “en principio todo el invierno”.

Alzheimer Barbastro Somontano tiene 900 socios y colaboradores. La campaña de postulación será el sábado. El programa incluye una actividad intergeneracional en el Colegio San Vicente de Paúl, charla sobre el trabajo de la Zona de Respiro, exposición “Libro de vida” y una muestra del libro “Historia de vida” diseñado por la coordinadora de la asociación, el 28 de septiembre.

En las páginas Igual Dá de Cadis del domingo, en este medio, se publicará el reportaje sobre “voluntariado en la Zona de Respiro familiar” .